La reconocida abogada panameña Odila Castillo Bonilla, representante de la firma forense Castillo, Guardia & Asociados, ha alzado su voz para abordar las recientes campañas de difamación que han buscado dañar su reputación profesional y personal.

En una declaración contundente, Castillo no solo defendió su integridad, sino que también destacó la relevancia de la justicia en Panamá para combatir estas prácticas, que no solo afectan a individuos, sino también a la imagen del país a nivel internacional.
En este artículo, exploraremos los puntos clave que abordó la abogada y cómo estas situaciones impactan tanto a las personas como a la credibilidad internacional de Panamá.
La lucha de Odila Castillo contra las difamaciones mediáticas
Odila Castillo ha sido blanco de una serie de acusaciones que, según señala, carecen de fundamento y están motivadas por intereses personales de un círculo familiar al que anteriormente perteneció.
Por este caso, solicitó a las autoridades panameñas que investiguen las filtraciones de información confidencial relacionadas con su caso, exigiendo sanciones para quienes resulten responsables.
Impacto de las campañas de difamación en la credibilidad internacional de Panamá
Castillo subrayó que las campañas de desprestigio no solo afectan a los individuos involucrados, sino que también tienen repercusiones significativas en la percepción internacional de Panamá. En palabras de la abogada, estas prácticas proyectan una imagen distorsionada del país, lo que puede disuadir a posibles inversores extranjeros.
Panamá, un país conocido por su ubicación estratégica y su capacidad como hub logístico y financiero, depende en gran medida de su reputación internacional para atraer inversiones. Según Castillo, la estabilidad política, económica y legal de un país es un factor determinante para que los inversionistas consideren establecerse allí. Sin embargo, las difamaciones y las campañas mediáticas pueden generar un clima de desconfianza que pone en riesgo el crecimiento económico del país.
El rol de los medios de comunicación en la economía y la justicia
Odila Castillo también aprovechó la ocasión para criticar el papel de algunos medios de comunicación que, según ella, se prestan para campañas de difamación con fines sensacionalistas. Aunque reconoció la importancia del periodismo investigativo, advirtió que el amarillismo y la falta de pruebas en ciertas publicaciones contribuyen a manchar la imagen de Panamá, tanto a nivel local como internacional.
«Las noticias sin fundamento no solo afectan a las personas involucradas, sino que también representan un ataque a la democracia y al Estado de Derecho», afirmó Castillo. Además, destacó cómo estas prácticas pueden generar presiones bancarias y comerciales que afectan tanto a profesionales como a empresas, dificultando su capacidad de defenderse.
Un llamado a la acción: proteger la justicia y la reputación de Panamá
Con más de 15 años de experiencia en el ámbito jurídico, Odila Castillo se ha destacado por su dedicación, profesionalismo y compromiso con la ética. En esta ocasión, hizo un llamado a las autoridades competentes para que implementen medidas efectivas contra las campañas de difamación, protegiendo tanto a las personas como a la reputación de Panamá.
Para Castillo, garantizar un entorno seguro, estable y atractivo para los negocios es clave para el desarrollo económico del país. Esto incluye trabajar en conjunto con los medios de comunicación para combatir las prácticas de difamación y promover una imagen positiva de Panamá a nivel global.