Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
miércoles, julio 23
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan
Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

NBAsturiasBy NBAsturiasjulio 23, 20253 Mins Read

Las tecnologías inmersivas se han incorporado de manera progresiva en distintos ámbitos, desde el entretenimiento hasta la educación. Estos desarrollos permiten generar entornos digitales en los que los usuarios pueden interactuar de forma directa, con aplicaciones que incluyen desde videojuegos hasta simuladores educativos. Su uso ha crecido en sectores que buscan mejorar la experiencia del usuario y facilitar procesos de formación o tratamiento.

tecnología inmersiva

La realidad virtual y realidad aumentada han influido también en la forma en que los individuos perciben su identidad y su vínculo con el entorno. Estos entornos digitales permiten adoptar roles diversos, lo que puede afectar la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Si bien esta flexibilidad puede ser útil para ciertos procesos personales, también genera interrogantes sobre la autenticidad de esas experiencias y su vínculo con el mundo físico.

Los efectos sobre la salud mental son otro tema en análisis. El uso de estas herramientas puede ofrecer momentos de alivio ante situaciones de estrés, pero su aplicación intensiva o prolongada también presenta riesgos. Algunos usuarios pueden experimentar dificultades para mantener una conexión con la vida cotidiana, por lo que especialistas recomiendan establecer límites claros y promover un uso equilibrado de estas innovaciones.

En el ámbito de la formación, estas herramientas permiten recrear situaciones complejas de forma controlada. Estudiantes y profesionales pueden entrenarse en escenarios simulados que replican entornos reales, lo que facilita el aprendizaje práctico. Sin embargo, las instituciones que implementan este tipo de recursos deben considerar los efectos de la transición entre los espacios digitales y físicos. La preparación del usuario para aplicar lo aprendido en contextos reales es clave para que estas soluciones cumplan su objetivo formativo.

En el campo terapéutico, el uso de entornos virtuales ha mostrado resultados positivos, especialmente en tratamientos de fobias y ansiedad. Mediante simulaciones controladas, los profesionales pueden exponer a sus pacientes a situaciones que normalmente evitarían, y guiarlos en la adquisición de herramientas para afrontar esos estímulos. Esta aplicación clínica ha sido incorporada en varias prácticas psicológicas y se sigue evaluando su impacto en otros trastornos.

La relación entre tecnología y psicología plantea la necesidad de estudios permanentes. Las experiencias inmersivas pueden modificar el comportamiento, las emociones y la forma de relacionarse de los usuarios, por lo que es importante investigar sus efectos a largo plazo. Instituciones académicas y organismos especializados promueven el desarrollo de marcos éticos y protocolos de aplicación que garanticen su uso responsable.

“El uso de entornos virtuales continúa expandiéndose y se espera que su presencia aumente en los próximos años. La capacidad de generar experiencias controladas, personalizadas y adaptables los convierte en una herramienta funcional para múltiples sectores”, indican desde la empresa Beropaper. No obstante, especialistas advierten que su implementación debe ir acompañada de estrategias que aseguren su integración en contextos reales, evitando que el entorno digital reemplace completamente la interacción humana directa.

Estas tecnologías están modificando los modos de aprendizaje, comunicación y atención en salud. Su aplicación efectiva depende del contexto y de los objetivos que se persigan. El reto actual es encontrar un equilibrio entre los beneficios que ofrecen y los posibles efectos no deseados, con el fin de que su uso aporte valor sin generar nuevas problemáticas. La integración adecuada de estas herramientas puede contribuir a una mejora sustancial en diversos procesos sociales y educativos.

Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025
Reportajes

Aumenta tus posibilidades laborales en Fundación PRL

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El salón reinventado: tendencias italianas para un espacio de vida fluido y acogedor

julio 23, 2025

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.