Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
domingo, noviembre 2
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»La Red CuidAs sigue creciendo en Asturias
Actualidad Asturias

La Red CuidAs sigue creciendo en Asturias

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

La Red CuidAs que lidera el Gobierno del Principado de Asturias ya suma 575 asociados entre proyectos innovadores, centros, profesionales y entidades aliadas, tanto de carácter público como privado. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha ofrecido este dato en la inauguración de la IV Jornada CuidAs que se celebra con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

La Red CuidAs sigue creciendo en Asturias
Foto: Prensa Gobierno de Asturias

Estrategia CuidAs y transformación del modelo de atención

Esta red es el principal instrumento de acción de la Estrategia CuidAs que se está desplegando en Asturias con la finalidad de que las personas mayores o con discapacidad puedan llevar a cabo su proyecto de vida con dignidad y en su entorno habitual. Lo que se persigue es potenciar el buen trato, la autonomía, el respeto y el acompañamiento individualizado, de modo que las personas mantengan el control de sus vidas y se dignifique el rol de los cuidados.

A la red pueden incorporarse centros y servicios comprometidos con el nuevo modelo, proyectos innovadores, organizaciones y profesionales a título de particular como aliados del cambio. De sus 575 integrantes, 121 son centros y servicios comprometidos, 32 proyectos innovadores y los 422 restantes, aliados, concretamente 279 profesionales y 43 entidades.

Entre los proyectos innovadores incluidos en CuidAs figura la iniciativa Como en casa, liderada por la Fundación Matía, y en la que han participado doce residencias públicas y privadas con el fin de generar conocimiento sobre itinerarios de cambio en el modelo residencial. En este marco destaca también el Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y Envejecimiento Activo (Cecoec), dirigido a fomentar el desarrollo de un mercado sociosanitario y la cooperación público-privada, con varias iniciativas en marcha.

Por su parte, el organismo autónomo ERA está implantando en las residencias públicas unidades de convivencia para procurar entornos hogareños. Con el fin de extender esta actuación, la consejería ha convocado subvenciones para impulsar este cambio en centros residenciales privados y apoyar a los centros de día para que apliquen el nuevo modelo de atención.

Proyectos aliados y reivindicación del derecho a los cuidados

También forman parte de la red el proyecto Xuntes y Revueltes, que estudia las necesidades de las mujeres mayores con problemas de salud mental en la zona rural, y la iniciativa Inypema, orientada a mejorar la calidad de vida de la población mediante el uso de la tecnología y de metodologías participativas. Igualmente, la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (Asata) explora oportunidades estratégicas en el sector de los cuidados.

Del Arco ha aprovechado la jornada, a la que han asistido unas 400 personas entre profesionales y responsables de entidades, para reivindicar los cuidados “como un derecho, una necesidad y un trabajo”. “Todas las personas tienen el derecho a ser cuidadas y esto incluye a las cuidadoras, porque su trabajo no solo tiene un impacto inmediato en el bienestar físico y emocional de las personas dependientes, sino que también es crucial para el funcionamiento de la sociedad”, ha agregado.

Asimismo, ha subrayado que el cambio de modelo de cuidados es “un proceso complejo que precisa de un claro liderazgo por parte de la Administración y también de alianzas y compromisos a distintos niveles”. A su juicio, el nuevo paradigma en la atención a personas mayores o con discapacidad en Asturias conlleva una transformación cultural que llevará tiempo, exigirá más recursos y la implicación de todos los agentes. “Es necesario cambiar también la concepción y gestión de las organizaciones implicadas en la provisión de cuidados”, ha explicado.

En el acto han participado, entre otros, el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño; la gerente del ERA, Nerea Monroy; la directora general del Imserso, Mayte Sancho, y la gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, así como representantes de la Diputación de Guipúzcoa. También ha asistido el director general de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón.

Asturias
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Actualidad Asturias Titulares

Presupuestos Asturias: Peláez decepcionado con el PP

Actualidad Asturias

Vanessa Gutiérrez ha comparecido en la Junta del Principado

Actualidad Asturias

Asturias defiende en Europa la gestión autonómica de fondos

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.