El Gobierno del Principado ha iniciado el procedimiento para ofertar, por primera vez, la enseñanza de lengua asturiana en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI). La incorporación será una realidad en el curso académico 2025-2026, con clases presenciales en la EOI de Oviedo/Uviéu.

La Consejería de Educación ha publicado en el portal institucional Educastur la convocatoria y el calendario del proceso extraordinario de admisión de alumnado. El plazo para presentar solicitudes ya está abierto y finalizará el próximo lunes.
Según el cronograma, las listas provisionales se publicarán el 1 de octubre, con dos días para alegaciones (1 y 2). Posteriormente, el lunes 6 de octubre se darán a conocer las listas definitivas. El periodo de matriculación permanecerá abierto del 6 al 8 de octubre, ambos inclusive.
Oferta inicial de niveles
El nuevo decreto aprobado en agosto, que modifica la ordenación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial de 2018, permite la entrada del asturiano en las EOI. En este primer año, la oferta incluirá los niveles básicos A1 y A2, el intermedio B1 y el avanzado C1. Para el próximo curso, está prevista la incorporación del nivel intermedio B2.
En esta fase inicial se formarán cuatro grupos, uno por nivel, con una ratio máxima de 25 estudiantes en cada aula.
Implantación progresiva
La normativa establece que la implantación del asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas será progresiva, en función de la suficiencia presupuestaria, disponibilidad de profesorado y capacidad de cada centro. A medio plazo, se contempla también la inclusión del eonaviego, aunque primero deberá completarse la regulación normativa de los niveles de certificación.
La iniciativa responde al compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción y protección de las lenguas propias de Asturias, en un marco educativo oficial y homologado.
Refuerzo en el sistema educativo
El estreno del asturiano en la EOI de Oviedo se suma a otra novedad implantada este curso: la incorporación de la lengua al segundo ciclo de Educación Infantil. Se trata de un paso más en la política educativa para impulsar el aprendizaje del asturiano desde edades tempranas y garantizar su presencia a lo largo de la trayectoria formativa.
Con esta medida, el Principado cumple una de sus principales promesas en materia de normalización lingüística, dando a la lengua asturiana un espacio propio en la enseñanza reglada y ampliando las posibilidades de certificación oficial para el alumnado.