Asturias refuerza su compromiso con los derechos de la infancia con una estrategia centrada en prevenir la violencia y promover el buen trato, presentada en la jornada institucional celebrada en Pravia.

Un acto para reivindicar protección, dignidad y buen trato
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado, Marta del Arco, reivindicó el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes “a vivir libres de toda forma de violencia” durante la jornada institucional del Día Internacional de la Infancia, celebrada en Pravia bajo el lema Abraza nuestros derechos.
En su intervención, se refirió a la Estrategia Asturiana de Promoción de Derechos y Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia, elaborada por su departamento y centrada en la prevención. Entre sus principios destaca la promoción de la cultura del buen trato como base para una sociedad más segura para los menores.
Del Arco alertó de que la violencia infantil “es una realidad dolorosa que permanece oculta con demasiada frecuencia”, y recordó que cualquier forma de maltrato implica una vulneración de derechos con consecuencias que afectan tanto al presente como al futuro de los menores.
Una estrategia con medidas concretas y enfoque práctico
La consejera subrayó que la estrategia, presentada en septiembre, refleja la determinación del Gobierno de Asturias para atajar cualquier forma de maltrato o abuso. Avanzó además que el próximo año se desplegarán actuaciones destinadas a “mejorar el conocimiento de la realidad para transformarla, promover el buen trato, crear entornos seguros en la escuela, el deporte y en todos los espacios, mejorar la coordinación entre sistemas y garantizar la atención especializada y multidisciplinar”.
El documento incorpora medidas con impacto directo en la vida de niños, niñas y adolescentes, así como un sólido componente de investigación para fundamentar políticas públicas basadas en evidencias. Entre las acciones previstas figuran estudios sobre la situación de la violencia en Asturias, campañas de sensibilización, refuerzo de los canales de denuncia y formación dirigida a las familias.
Del Arco destacó que el Día Internacional de la Infancia es una jornada para recordar que cada menor “tiene derecho a ser protegido, escuchado y acompañado para crecer con dignidad”, y enumeró derechos como la igualdad, la identidad, la protección, la vida en familia o la libertad para expresar opiniones.
Una jornada participativa en Pravia y la Mancomunidad Cinco Villas
Asturias cuenta con un 12,59% de población menor de edad (127.072 personas entre 0 y 17 años), frente al 16,51% nacional. La distribución muestra un fuerte desequilibrio territorial: algunos municipios rurales, como Illano, Pesoz, Ibias o Somiedo, presentan menos del 6% de menores, mientras que la mayoría reside en áreas urbanas como Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo y Siero.
Durante la jornada de Pravia, los niños, niñas y adolescentes de la Mancomunidad Cinco Villas fueron protagonistas. Se encargaron de recibir a las autoridades, participar en la animación musical con bandas de gaitas y conducir los actos celebrados en el Auditorio José Barrera.
Allí representaron piezas del legado cultural y musical del siglo XIII interpretadas en lengua medieval, compartieron su visión del territorio y aportaron propuestas de mejora. También participaron en la presentación del Plan de Infancia y Adolescencia de la Mancomunidad Cinco Villas, integrada por Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco.