El consejero del Principado de Asturias, Alejandro Calvo concluye en Bruselas una agenda para reforzar la defensa de Asturias ante la Comisión Europea y lograr la supresión del peaje del Huerna

Una estrategia de defensa institucional ante la Comisión Europea
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha cerrado en Bruselas una agenda de trabajo centrada en reforzar la posición del Gobierno del Principado frente a la prórroga de la concesión del peaje del Huerna (AP-66).
Durante dos jornadas, Calvo y su equipo trasladaron a distintos organismos comunitarios la necesidad de garantizar el cumplimiento del mercado único europeo y de las normas que impiden extender concesiones sin plena justificación técnica ni económica.
Un diálogo técnico y político con Europa
La delegación asturiana, integrada también por el viceconsejero Jorge García y la secretaria general técnica Eva Fueyo, mantuvo un encuentro con el equipo de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (GROW), responsable del dictamen europeo sobre la autopista AP-66.
El Gobierno regional expuso su posición sobre el proceso y recibió información sobre el estado técnico y jurídico del expediente, dentro del marco de confidencialidad propio de los procedimientos abiertos.
Calvo expresó su agradecimiento al trabajo de los técnicos comunitarios, al tiempo que reiteró el pleno respaldo del Principado a las instituciones europeas. Subrayó, además, que la defensa del mercado único debe entenderse como una defensa del interés general y de la cohesión territorial.
Asturias, presente en el Parlamento Europeo
El consejero participó también en un desayuno de trabajo en el Parlamento Europeo, con presencia de la presidenta de la Eurocámara, el secretario de Estado para la UE y el eurodiputado asturiano Jonás Fernández, entre otros.
Durante el encuentro, Calvo expuso las gestiones que el Gobierno asturiano desarrolla para que el dictamen de la Comisión sobre el Huerna sea plenamente efectivo y permita declarar nula la prórroga concesional.
En paralelo, la delegación participó en el foro de la macrorregión atlántica, donde la petición de eliminar el peaje fue incorporada a las conclusiones finales gracias a la iniciativa de las Cámaras de Comercio asturianas.
Una visión compartida con las regiones periféricas
Asturias mantuvo también reuniones con representantes de la Representación Permanente de España ante la UE y con la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa, que coincidieron en la necesidad de eliminar las barreras que frenan el desarrollo económico y la conectividad de las regiones periféricas.
Esta visión europea refuerza la tesis del Principado: el peaje del Huerna no es solo una cuestión local, sino un asunto de cohesión y equidad territorial dentro del mercado único.
Bruselas respalda la posición asturiana
El Gobierno del Principado regresa con la convicción de que Bruselas respalda los argumentos de Asturias.
El nuevo ejecutivo comunitario ha situado la defensa del mercado único en el centro de su programa, una orientación que coincide con la estrategia del Principado en su defensa jurídica y política frente al canon del Huerna.
El Ejecutivo autonómico reitera su compromiso de impulsar todas las vías necesarias —políticas, administrativas y judiciales— para alcanzar la supresión definitiva del peaje.
Además, ha llamado a la ciudadanía a participar en la movilización convocada para este viernes, 17 de octubre, en Oviedo/Uviéu, para reclamar de forma unánime el fin del canon.