Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
martes, septiembre 23
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»Asturias impulsa su estrategia para la Agenda 2030
Actualidad Asturias

Asturias impulsa su estrategia para la Agenda 2030

NBAsturiasBy NBAsturiasseptiembre 21, 20252 Mins Read

El Consejo para la Agenda 2030 ha celebrado su primera reunión en Asturias con un objetivo claro: poner en marcha la Estrategia de Desarrollo Sostenible, basada en la sostenibilidad social, medioambiental y económica.

Agenda 2030 Asturias
Foto: Prensa Gobierno de Asturias

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, subrayó la importancia de que este plan sea “una estrategia participada”, elaborada de la mano de organizaciones sociales, sindicatos, colectivos ecologistas y el mundo académico.

Asturias, paraíso sostenible

Uno de los ejes que marcará los próximos trabajos del consejo será la construcción de la marca “Asturias, paraíso sostenible”. Según Ponte, “si queremos que Asturias siga siendo un paraíso natural, debe ser también un paraíso medioambientalmente sostenible y socialmente responsable”.

Para reforzar esta idea, se estudia el lanzamiento de una campaña de comunicación que identifique a la región con los valores de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nuevas líneas de trabajo

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos del Principado, Beatriz González, explicó que durante el encuentro se revisaron los trámites realizados desde el inicio de la legislatura y se definieron las futuras líneas de trabajo. El objetivo es generar un marco que permita impulsar las políticas vinculadas a la Agenda 2030 de forma transversal.

Además, se presentó el Foro Ecosocial, un espacio de encuentro entre organizaciones ecologistas y sociales que buscará fomentar alianzas para hacer frente a la llamada “policrisis”: los retos energéticos, climáticos, digitales, alimentarios, así como cuestiones relacionadas con la paz, la seguridad y los derechos ciudadanos.

Un órgano de participación

El Consejo para la Agenda 2030 está presidido por el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y cuenta con la participación de representantes del Principado, la Universidad de Oviedo, agentes sociales y económicos, sindicatos, ONG y entidades del tercer sector.

Este órgano consultivo y de participación asesorará al Gobierno de Asturias en la puesta en marcha de políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Un reto compartido

La creación de este consejo marca un paso importante en el compromiso de Asturias con la Agenda 2030. La colaboración entre administraciones, sociedad civil y sector académico será clave para avanzar hacia un modelo más justo, inclusivo y sostenible, en el que el desarrollo económico vaya de la mano de la protección medioambiental y la cohesión social.

Asturias
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Actualidad Asturias

Qué es el Fondo Social Europeo FSE+ y cómo beneficia a Asturias

septiembre 21, 2025
Actualidad Asturias

El palacio de Mon se convertirá en espacio cultural y turístico

septiembre 21, 2025
Actualidad Asturias

Asturex ofrece asesoramiento gratuito sobre el mercado de EE.UU.

septiembre 21, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.