Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
domingo, noviembre 16
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»Asturias licita su promoción aérea en Europa
Actualidad Asturias

Asturias licita su promoción aérea en Europa

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

Asturias avanza en su estrategia de conectividad aérea con un plan para intensificar la promoción turística en diez ciudades europeas hasta marzo de 2028, mediante rutas directas que buscan reforzar la presencia del Principado en mercados clave y captar nuevos viajeros.

Asturias avanza en su estrategia de conectividad aérea
Foto: 123rf.com

Licitación para ampliar la presencia internacional

El Ejecutivo ha sacado a concurso una campaña para difundir Asturias en el ámbito internacional a través de conexiones directas con Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán, Dublín y Ámsterdam. El plan incorpora además una ruta con Italia que deberá operar hacia al menos uno de estos destinos: Venecia, Bolonia o Florencia.

Las rutas deberán comenzar a funcionar en la temporada de verano de 2026 y mantenerse, como mínimo, hasta el último domingo de marzo de 2028, coincidiendo con el cierre de la temporada de invierno.

Esta propuesta refuerza la posición de Asturias en mercados europeos relevantes, especialmente Italia y Portugal, y abre nuevos nichos de captación en regiones como Dublín y Oporto. El proyecto persigue, además, avanzar en la desestacionalización turística, motivo por el cual las bases del concurso exigen que ocho de los diez destinos —Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán y la alternativa italiana— mantengan operativa estable durante todo el año.

Aeropuertos principales y vuelos en conexión

El contrato tendrá un periodo de ejecución de dos años, prorrogables hasta cinco, para todos los destinos con operativa anual. En el caso de Ámsterdam, la vigencia inicial será de un año, también prorrogable hasta cinco. La campaña dirigida a Dublín tendrá doce meses de duración.

La inversión anual máxima asciende a 3.055.000 euros, IVA incluido.

Los criterios de valoración incluyen distintos factores además de las acciones de promoción. Se priorizará que las rutas se operen desde aeropuertos principales de cada área, con mejores infraestructuras, mayor tráfico de pasajeros y una oferta relevante de conexiones a terceros países. También se valorará que las aerolíneas permitan enlaces con otros destinos mediante un único billete y una sola escala.

Las condiciones mínimas de operativa son:

  • Londres: 120 frecuencias en verano y 88 en invierno; se valoran Heathrow y Gatwick, así como la conexión con vuelos en estos aeropuertos.

  • París: 90 frecuencias en verano en 2026 y 120 en 2027; 66 en invierno; se valoran Orly y Charles de Gaulle.

  • Bruselas: 90 frecuencias en verano y 44 en invierno; se valora operar en Bruselas Zaventem y facilitar conexiones en un único billete.

  • Lisboa: 90 frecuencias en verano y 66 en invierno, con valoración añadida para conexiones a terceros destinos.

  • Oporto: 60 frecuencias en verano y 44 en invierno.

  • Roma: 90 frecuencias en verano y 44 en invierno; se valora operar en Fiumicino y facilitar enlaces.

  • Milán: 60 frecuencias en verano y 44 en invierno.

  • Venecia, Bolonia o Florencia: al menos uno de los tres destinos, con 12 frecuencias en el verano de 2026 y 60 en 2027; 44 en invierno.

  • Dublín: 40 frecuencias en el verano de 2026.

  • Ámsterdam: 90 frecuencias en el verano de 2026; se valora Schiphol frente a Rotterdam y la posibilidad de conexiones desde el aeropuerto principal.

Acciones promocionales y colaboración con el sector

Las compañías adjudicatarias deberán incluir cada temporada banners de Asturias en espacios destacados de sus webs, enlazados a www.turismoasturias.es. También deberán producir material audiovisual sobre el Principado para difundir en sus canales digitales y redes sociales, así como elaborar una newsletter monográfica sobre Asturias cada semestre.

El Principado dispondrá asimismo de diez plazas anuales para viajes de prescriptores, periodistas y expertos procedentes de los mercados de origen de las campañas coordinadas por Turismo Asturias. Se valorarán colaboraciones con creadores de contenido especializados en viajes y turismo.

El Gobierno asturiano continúa trabajando para expandirse hacia nuevos mercados y reforzar su presencia en otros países de interés, como Alemania o Suiza. La Estrategia de Conectividad ha favorecido un crecimiento que sitúa al Aeropuerto de Asturias en cifras históricas, con 1.993.063 pasajeros en 2024 y un aumento del 6% en viajeros internacionales.

turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Concejos Asturias Titulares

Zapico reclama a Gijón suelo para construir vivienda pública

Actualidad Asturias Titulares

Ledo defiende «diálogo y garantías» para las escuelinas 0-3

Actualidad Asturias Titulares

El turismo refuerza su peso como motor económico en Asturias

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.