Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»El turismo refuerza su peso como motor económico en Asturias
Actualidad Asturias

El turismo refuerza su peso como motor económico en Asturias

NBAsturiasBy NBAsturias2 Mins Read

El primer estudio Impactur sobre Asturias cifra en 2.818 millones el impacto turístico y atribuye al modelo regional un crecimiento sostenible, más empleo estable y menor presión sobre los residentes.

El turismo refuerza su peso como motor económico en Asturias
Foto: Prensa Gobierno de Asturias

El turismo confirma su papel como motor económico clave en Asturias, según el primer estudio Impactur dedicado en exclusiva a la comunidad, elaborado por Exceltur en colaboración con el Gobierno del Principado. El informe cuantifica la aportación del sector al empleo, la recaudación y el conjunto de la actividad económica regional.

Crecimiento sostenido y mayor impacto económico

El estudio analiza la evolución del turismo entre 2019 y 2024 mediante una metodología homologada a nivel nacional. Según sus resultados, la actividad turística generó en 2024 un impacto de 2.818 millones de euros, la cifra más alta de la serie. Desde 2019, el PIB turístico creció un 26,5%, un avance superior al del resto de sectores económicos.

La recaudación tributaria atribuida al turismo asciende a 474 millones de euros, con un impacto directo para las cuentas públicas de 233 millones: 180 para el Principado y 53 para los ayuntamientos.

En términos laborales, el sector sostuvo 46.900 empleos, equivalentes al 11% del total regional, y entre 2019 y 2024 se formalizaron 12.800 contratos indefinidos, lo que redujo la temporalidad del 35% al 11%.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, destacó que estos resultados demuestran que el crecimiento turístico en Asturias es “equilibrado, sostenible y compatible con la calidad de vida”, y afirmó que invertir en turismo “es invertir en Asturias”.

Menor presión turística y equilibrio territorial

El informe subraya que Asturias mantiene uno de los niveles más equilibrados del país en la relación entre población residente y visitantes, con 5,5 turistas por cada 100 habitantes frente a los 6,7 de la media nacional y los 8,7 del litoral español.

Estos datos confirman que el modelo asturiano genera actividad y empleo con menor presión sobre el territorio, favoreciendo la convivencia y la preservación del entorno. Llamedo atribuyó este equilibrio a una “planificación responsable” que regula las viviendas turísticas, protege la calidad de vida y orienta el crecimiento hacia criterios de sostenibilidad.

El estudio también destaca avances en desestacionalización, diversificación de mercados y convivencia entre turistas y residentes, elementos que consolidan la estrategia del Principado.

Exceltur agrupa a 32 grandes empresas turísticas españolas que representan toda la cadena de valor del sector.

Asturias
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Actualidad Asturias Titulares

Ledo defiende «diálogo y garantías» para las escuelinas 0-3

Concejos Asturias Titulares

Más de 1,2 millones para modernizar Muros de Nalón

Actualidad Asturias

Abierta la convocatoria de residencias para compañías escénicas asturianas

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.