El Gobierno de Asturias ha aprobado los decretos que permiten la adscripción de los dos primeros centros privados universitarios en la comunidad: uno vinculado a la Universidad Nebrija, en Avilés, y otro a la Universidad Alfonso X El Sabio, en Oviedo.

El acuerdo, de carácter administrativo, no implica el inicio inmediato de la actividad docente, pero permite a ambas instituciones continuar los trámites para ofrecer titulaciones oficiales en el Principado.
El Ejecutivo asturiano subraya que esta decisión no modifica su compromiso con la Universidad de Oviedo, la institución pública de referencia, y que velará por el cumplimiento estricto de la normativa y los criterios de calidad académica.
Procedimiento y garantías de control
Antes de comenzar a impartir clases, los centros privados deberán solicitar autorización de inicio de actividad, un proceso que incluye la verificación del personal docente e investigador, las infraestructuras, la dotación de recursos y los mecanismos de control académico.
Solo tras superar esta evaluación podrán ofertar grados y másteres oficiales.
Las entidades promotoras disponen de dos años para completar los trámites y cumplir los requisitos exigidos por la legislación autonómica y estatal.
Oferta académica prevista
Ambos centros plantean programas vinculados al ámbito sanitario, una de las áreas con mayor demanda y menor cobertura actual en la universidad pública asturiana.
-
La Universidad Nebrija propone impartir el Grado en Enfermería en Avilés.
-
La Universidad Alfonso X El Sabio, en Oviedo, prevé ofrecer cuatro grados —Medicina, Enfermería, Odontología y Farmacia— y cinco másteres especializados, entre ellos Urgencias y Emergencias, Gestión Sanitaria y Salud Pública.
La implantación sería gradual, con un desarrollo estimado de cinco años hasta completar toda la oferta formativa.
Equilibrio entre lo público y lo privado
La llegada de universidades privadas abre un nuevo debate sobre el equilibrio del sistema universitario asturiano.
El Gobierno defiende que su función será complementaria y regulada, siempre dentro de los estándares de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior.
Mientras tanto, el compromiso con la Universidad de Oviedo sigue siendo el eje del modelo público regional, considerado garante de igualdad de oportunidades y cohesión social.