La Dirección General de Agenda 2030 ha lanzado en Asturias un proyecto para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre las micropymes y pymes asturianas. La iniciativa, desarrollada junto a la Cámara de Comercio de Oviedo, contará con un presupuesto de 20.000 euros y busca impulsar la sostenibilidad empresarial y la creación de empleos dignos.

El programa incluye talleres de capacitación y la promoción de alianzas entre el sector público, privado y la comunidad universitaria. Según el director general de Agenda 2030, Juan Ponte, la sostenibilidad “ya no es opcional: se ha convertido en una exigencia del mercado para que las empresas puedan seguir operando”.
El proyecto pone el foco en dos ODS clave: el trabajo decente (objetivo 8) y las alianzas para el desarrollo (objetivo 17). Ponte subrayó que las pequeñas empresas son esenciales para la cohesión económica de los territorios y destacó que la sostenibilidad no solo es un compromiso ético, sino también una ventaja competitiva que mejora la marca empresarial.
Los primeros talleres se celebrarán en Luarca (1 de octubre) y Siero (9 de octubre), dirigidos a técnicos de empleo y agentes de desarrollo local, quienes actúan como enlace directo con personas y colectivos que desean emprender y poner en marcha nuevos negocios.
Con esta acción, el Principado refuerza su apoyo a las buenas prácticas empresariales y a un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible.