Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, julio 28
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Turismo»Visitar Ponferrada es viajar a la Edad Media sin salir de España: un cuento de castillos medievales y caballeros aguerridos
Turismo

Visitar Ponferrada es viajar a la Edad Media sin salir de España: un cuento de castillos medievales y caballeros aguerridos

NBAsturiasBy NBAsturiasmayo 28, 20256 Mins Read

Con poco más de 60.000 habitantes, Ponferrada es uno de los municipios de España de obligada visita para quienes aman la cultura con fervor. De aquí han salido personajes que han escrito nuestra historia: Álvaro de Mendaña, navegante y explorador del siglo XVI que da nombre al Instituto de Educación Secundaria de la Avda. Huertas del Sacramento; López García de Castro, quien llegó a ser gobernante provisional en el virreinato de Perú; Marcelo Jorissen, encargado de una de las empresas más importantes del país: la Minero Siderúrgica de Ponferrada, que daba empleo a miles de ciudadanos…

Actualmente, la que es capital de la comarca de El Bierzo combina los asombrosos paisajes naturales de la zona (el río Sil, los montes Aquilianos —fieles testigos de las rutas que se realizan por ellos—, el valle del Oza…) con los servicios que el turista espera encontrar en una ciudad española del siglo XXI: campamentos urbanos de verano, teatros, biblioteca con club de lectura, el Teatro Municipal Bergidum (en junio, estrenan La verbena de la paloma), hospital universitario, supermercados como Mercadona y Carrefour, transporte público (estación de tren incluida) y, en definitiva, todas las comodidades que necesita el aventurero.

Ahora bien, de todo lo que esta ciudad de Castilla y León ofrece, hay un edificio de arquitectura civil y religiosa muy concreto que va a sombrar a quien se esté preguntando qué ver en Ponferrada que realmente merezca la pena y sea imposible encontrar en otros puntos de España. En este artículo, desvelamos la sorpresa.

Castillo Ponferrada
Castillo del Temple. Fotografía de Miguel E. Gil
(fuente: página web oficial del Ayuntamiento de Ponferrada)

Los castillos que defendieron la cristiandad en Europa

En la Edad Moderna, la cristiandad se fragmentó: Lutero rompió con los dogmas del catolicismo e inició un movimiento que, bajo el nombre de Reforma Protestante, se extendió principalmente por Mitteleuropa y el norte del continente. Hubo grandes guerras entre el propio pueblo: entre quienes eran partidarios de seguir profesando la que, hasta entonces, había sido su única fe (la católica), y quienes abogaban por una religión en la que no hubiera que pagar indulgencias por el perdón de los pecados (que fue lo que, en apariencia, motivó esta Reforma Protestante).Sin embargo, esta división dentro del catolicismo no fue la primera. A los católicos y protestantes, también había que sumarles los ortodoxos.Antes que Lutero, en la Edad Media, la Europa cristiana ya se había fragmentado. El Cisma de Oriente y Occidente fue la materialización del surgimiento de una Iglesia que dejó de reconocer la autoridad del papa romano. A pesar de las diferencias, llegó un momento en el que los cristianos orientales necesitaron ayuda: había un oponente común frente al que las Iglesias de Oriente y Occidente habrían de intentar unirse: el islam en expansión.Los soldados de Mahoma, desde los tiempos en los que este líder musulmán creó su propio ejército, comenzaron a extender su religión (posterior al judaísmo y al cristianismo) por Asia. Para evitar que las comunidades cristianas, que ya vivían en los territorios por los que estos ejércitos se estaban extendiendo, cayeran bajo dominio musulmán, se crearon las cruzadas. Este es el momento de los templarios y sus castillos.

La Orden del Temple también estuvo en Ponferrada

Ponferrada significa puente de hierro. Tradicionalmente, ha sido un punto de paso para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. El origen de su nombre se remonta a la época romana, cuando se construyó un puente sobre el río Sil que, más adelante, se reforzó con hierro (Pons Ferrata en latín).Posteriormente, en la Edad Media (en concreto, en el siglo XII) los templarios llegaron al castillo para:

  1. Resguardar el Camino de Santiago y garantizar que los peregrinos cristianos pudieran alcanzar Galicia sin temor a los musulmanes.
  2. Servir a Fernando II de León.
  3. Poner fin a los enfrentamientos entre la nobleza gallega y la leonesa, que luchaban por controlar el territorio.

Estos tres motivos anteriores son las razones que la mismísima web oficial del castillo templario de Ponferrada identifica como los principales motivos por los que los templarios se establecieron en la zona. En total, la Orden del Temple estuvo en Ponferrada durante un siglo y medio.

Los templarios y la actual patrona de la ciudad

La Virgen de la Encina es la patrona de El Bierzo y, por descontado, de Ponferrada. Su historia se entrelaza con los templarios y el castillo por una leyenda. La imagen de la Virgen de la Encina habría llegado a esta región castellanoleonesa desde Jerusalén. Para protegerla de los musulmanes, la efigie fue ocultada en el interior del tronco de una encina. No fue hasta unos siglos más tarde cuando los templarios la hallaron, efectivamente, en el interior del tronco. ¿Qué hacía la Orden del Temple rondando esa encina? Intentar conseguir madera con la que alzar una fortaleza.Esta es la leyenda que se cuenta sobre este castillo de 8 kilómetros cuadrados que, además, puede presumir de haber cumplido ya un siglo (este 2025, cumplirá 101 años) como Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Nacional. Su interior alberga un museo que recorre la historia a partir de los yacimientos arqueológicos. El viajero transitará por la prehistoria, los templarios (siglos XII-XIV), Fernando IV, Conde de Lemos, Reyes Católicos, Marquesas de Villafranca y la actualidad.En esta última etapa, Ponferrada adquirió el título de ciudad. Lo hizo en el año 1908, cuando el rey Alfonso XIII la reconoció oficialmente como tal.

El castillo de los templarios antes de pertenecer al Temple

De mano de los reyes leoneses, los templarios de Ponferrada recibieron una fortaleza que había sido utilizada antaño como ciudadela romana. El visitante podrá recorrer las dos áreas en las que, cronológicamente, se organiza el castillo:

  1. Por un lado, está la parte norte, que data del siglo XII.
  2. Y por otro lado, está cuanto se construyó en el siglo XV (momento histórico en el que Constantinopla es tomada por los otomanos), y en los siglos XIX y XX.

Su visita se puede completar con la Torre del Reloj y la Real Cárcel (hoy sede del Museo del Bierzo, que alberga información sobre la fauna de la comarca). En cuanto al alojamiento, la ciudad está preparada para albergar a los amantes de la historia en estancias amplias y revestidas de época. Es posible encontrar hoteles en Ponferrada a la entrada del municipio, en pleno centro histórico o a 2 km de la estación de tren. Los hay que, incluso, han sido decorados con un estilo medieval ideal para ponerse bien en contexto.

turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Turismo

Explora Aragón en libertad: rutas imprescindibles desde Zaragoza en autocaravana

julio 25, 2025
Turismo

Visitar Praga en vacaciones: descubre la magia de la capital checa

julio 16, 2025
Turismo

¿Planeando tus vacaciones? Descubre Qué ver de Viaje, el blog ideal para viajeros

julio 10, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.