Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, agosto 25
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Prohíben la domesticación violenta de elefantes en Bangladés
Reportajes

Prohíben la domesticación violenta de elefantes en Bangladés

NBAsturiasBy NBAsturiasabril 27, 20224 Mins Read

(dpa) – Varios hombres arrastran a una cría de elefante lejos de su madre y atan fuertemente sus patas y su cuello a una construcción hecha con troncos de madera.

elefante
Mahut Joynal Abedin intenta domesticar a un elefante joven sin violencia. Un tribunal bangladesí prohibió en febrero de este año aplicar métodos cruentos para entrenar elefantes. Foto: Nazrul Islam/dpa

El animal se retuerce y agita su trompa de un lado a otro. Luego, agotado, se tumba en el suelo y los hombres comienzan a perforar sus orejas con clavos.

Después de que este brutal vídeo se hiciera viral hace unas semanas, un tribunal de Bangladés prohibió el llamado método de domesticación Hadani. La filmación causó un fuerte impacto, sobre todo porque se vio lo que suele ocurrir secretamente en los bosques del país asiático.

El método, que ahora fue prohibido por los tribunales, se utiliza para que los elefantes de Bangladés se sometan a la voluntad de sus entrenadores.

Según la Asociación Alemana para el Bienestar de los Animales, los humanos solo pueden mantener un contacto directo con los elefantes por la fuerza. Es una manera de demostrar una posición dominante frente a los animales.

Según este criterio, los elefantes deben ser «quebrados» cuando son jóvenes, porque son animales salvajes, independientemente de que hayan nacido en cautiverio o procedan de la naturaleza.

La asociación señala que estas técnicas se utilizan especialmente en Asia, por ejemplo, para los elefantes de trabajo, los elefantes de los templos, los elefantes que bañan a los turistas o los que sirven para ser montados.

Sin embargo, también los elefantes de circo en Europa tienen que sufrir estas experiencias.

El entrenador de elefantes bangladesí Joynal Abedin resalta que es necesario utilizar el método Hadani durante varios meses para que los elefantes no hagan daño a los humanos.

En tanto, el activista por los derechos de los animales Khurshed Alam reclama que a veces los entrenadores utilizan martillos y palos y suministran poca comida a las crías.

En Bangladés, los elefantes en cautiverio no son tan populares como en otros países asiáticos. Durante mucho tiempo, los habitantes los utilizaron principalmente como animales de carga. Y aún hoy en día, transportan principalmente la madera cortada de los bosques.

En los últimos años, la cría de elefantes se tornó menos rentable y cayó fuertemente el número de animales en cautiverio. En parte, esto se debe a que hay menos árboles en el país y las autoridades forestales ya no arriendan terrenos para su tala.

Después de que el método Hadani fuera prohibido por el tribunal, la Oficina de Conservación de la Fauna Salvaje instó al dueño de la cría de elefante que aparece en el vídeo que buscara un método de doma «no violento».

El jefe de la oficina local, Molla Rezaul Karim, admitió que él mismo no conoce un «método pacífico», pero que dio instrucciones a su personal para que de ahora en más se eviten estos entrenamientos brutales.

Según Thomas Kölpin, director del grupo de especialistas en elefantes de la Asociación Europea de Zoológicos, existe un método alternativo para la cría y mantenimiento de los elefantes: el llamado contacto protegido.

Kölpin afirma que con este método los humanos no intentan dominar a los elefantes, sino que los dejan elegir su propia estructura de manada. Las personas solo están para ayudar en las emergencias médicas.

El especialista explica que con este método los elefantes se entrenan con la ayuda de recompensas, que además se realiza de forma voluntaria, porque los elefantes son animales curiosos y les gusta participar. Para 2030, todos los parques de animales de la Asociación Europea de Zoológicos deberán adoptar este método de cría.

Por su parte, la defensora de los derechos de los animales Rubaiya Ahmed, de la organización Obhoyaronno de Bangladés, cree que la ley de su país no va lo suficientemente lejos y pugna para que se prohíba cualquier intento de someter a los elefantes a la voluntad de los humanos.

Por Nazrul Islam y Anne-Sophie Galli (dpa)

naturaleza Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Meaters presenta su exclusiva selección de chuletones para los amantes de la carne premium

agosto 13, 2025

Experiencias inmersivas: el entretenimiento que te mete dentro de la historia

agosto 13, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.