Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Por qué seguimos buscando lo invisible
Reportajes

Por qué seguimos buscando lo invisible

NBAsturiasBy NBAsturiasoctubre 17, 20255 Mins Read

El ser humano sigue buscando lo invisible: una reflexión sobre los misterios que nos rodean, la emoción de lo desconocido y la eterna necesidad de comprender.

Por qué seguimos buscando lo invisible
Foto: 123rf.com

Hay algo profundamente humano en mirar al vacío y pensar que hay algo más. Desde las pinturas rupestres hasta los telescopios que rastrean los límites del universo, el ser humano se ha sentido impulsado por una misma necesidad: descubrir lo que no ve. No es solo curiosidad; es una forma de supervivencia emocional. Buscamos respuestas no porque temamos la oscuridad, sino porque sospechamos que dentro de ella puede haber sentido.

La ciencia ha intentado dar forma a ese impulso. Cada avance tecnológico, cada teoría sobre el origen de la vida o la estructura del cosmos, nace del mismo lugar que las antiguas leyendas sobre espíritus, ángeles o dioses. En ambos casos, lo invisible funciona como una frontera: el punto donde lo que sabemos se disuelve en lo que aún no comprendemos. Esa frontera, más que un límite, es el territorio que define nuestra naturaleza exploradora.

El misterio como espejo

Lo misterioso no existe solo fuera de nosotros. A veces, lo invisible es lo que cargamos dentro: pensamientos, recuerdos, intuiciones. La mente humana es un escenario donde conviven lo racional y lo inexplicable, lo visible y lo oculto. Por eso los relatos de apariciones, premoniciones o coincidencias extraordinarias nos atraen tanto. No porque todos creamos en ellos, sino porque en algún nivel reconocemos en esas historias el reflejo de nuestras propias dudas.

El misterio, en realidad, nos devuelve la pregunta que evitamos: ¿cuánto de lo que vemos depende de lo que queremos ver? La psicología moderna ha demostrado que la percepción no es un espejo neutro, sino una interpretación. Creemos descubrir el mundo, pero en gran parte lo inventamos a partir de lo que esperamos encontrar. Lo invisible no siempre está en otro plano: a veces está en nuestra forma de mirar.

De los dioses al algoritmo

Vivimos en una época en la que casi todo puede medirse, traducirse en datos o reproducirse digitalmente. Sin embargo, el interés por lo paranormal, lo esotérico y lo trascendente está más vivo que nunca. Lejos de desaparecer, se ha transformado en nuevas formas de espiritualidad: astrología en redes sociales, terapias energéticas, inteligencia artificial que promete interpretar sueños. Lo que antes se explicaba con mitos, ahora se reconfigura en lenguaje tecnológico.

La paradoja es evidente. Cuanto más dominamos la materia, más necesitamos creer que hay algo que se escapa. En el fondo, seguimos buscando el mismo consuelo que buscaban las civilizaciones antiguas: una señal que nos diga que no estamos solos en medio del caos. La diferencia es que ahora el misterio habita también en los circuitos, en las pantallas y en los algoritmos que predicen comportamientos sin comprender emociones.

La emoción de lo desconocido

El atractivo del misterio no radica en resolverlo, sino en sentirlo. Si algún día encontráramos todas las respuestas, el mundo sería insoportable en su transparencia. Lo que nos mantiene vivos es el asombro, esa pequeña vibración interior que aparece cuando algo se resiste a ser explicado. El miedo y la fascinación son dos caras de la misma moneda: ambos nos recuerdan que no lo controlamos todo.

Por eso el cine, la literatura y la música siguen regresando una y otra vez a los mismos símbolos: puertas que se abren solas, voces en la oscuridad, señales en el cielo. No buscamos pruebas; buscamos emoción. Lo invisible es, en realidad, una metáfora de lo humano. Habla de nuestra necesidad de imaginar y de la imposibilidad de abarcarlo todo con la razón.

Un pacto con el misterio

Quizás lo más sensato no sea intentar expulsar el misterio de nuestras vidas, sino aprender a convivir con él. Aceptar que no saberlo todo no es una derrota, sino una forma de humildad. Hay belleza en lo que no se entiende del todo, en lo que se escapa a las fórmulas y a los manuales. Cada generación redibuja los límites de lo visible, pero siempre queda un resto, una sombra, una chispa que nos invita a seguir buscando.

En un mundo saturado de información, volver a lo invisible puede ser una forma de equilibrio. Escuchar el silencio, mirar sin pantallas, sentir sin registrar. Tal vez ahí, en ese espacio sin medida, encontremos algo que la ciencia y la fe comparten: la certeza de que la vida no cabe entera en los datos ni en los dogmas.

El misterio no es un enemigo de la razón; es su compañero de viaje. Nos recuerda que la curiosidad no nació del miedo, sino del deseo de comprender. Y que en esa búsqueda, a medio camino entre la luz y la sombra, se juega lo mejor de lo que somos.

En nuestro diario, además de noticias, te ofrecemos los podcast de NB Radio Digital, a los que puedes acceder pulsando aquí: contenidos creados para quienes buscan más y desean conocer temas de diferentes temáticas, contados con criterio y curiosidad.

Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La Asturias que envejece con dignidad

octubre 16, 2025
Reportajes

El SEO, muerto o no, logra recaudar 1.100 € para ayudar a los demás

octubre 8, 2025
Reportajes

Palabras intraducibles que revelan culturas fascinantes

octubre 6, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.