El pasado 11 de mayo, el Casino de Berna fue escenario de una velada lírica de primer nivel con Plácido Domingo como gran protagonista. El tenor madrileño volvió a conquistar al público con su maestría vocal en un evento organizado por la Association Avetis. El programa estuvo dividido en dos secciones: una centrada en el repertorio italiano y otra dedicada a piezas del universo español y germánico, lo que evidenció una vez más la amplitud y profundidad artística de su trayectoria.
Uno de los momentos más aclamados fue su dúo con la soprano Varduhi Khachatryan, artista de origen armenio que reside en Ginebra Suiza. La compenetración entre ambos fue total, y su interpretación conjunta dejó momentos de gran emoción operística que tocaron la fibra del público. La calidez y precisión de sus voces ofrecieron una muestra del poder de la ópera cuando se ejecuta desde la sensibilidad y el respeto por el arte.
El pianista James Vaughan acompañó la velada con un estilo contenido y pulcro, aportando un respaldo sonoro perfecto para los intérpretes. Su ejecución permitió que la expresividad vocal fluyera sin restricciones, dando lugar a una experiencia musical completa y armoniosa.
El arte de Plácido Domingo como herramienta diplomática y cultural
La noche contó también con un componente institucional muy relevante. Representantes de distintos cuerpos diplomáticos asistieron al evento, entre ellos H.E. Hasmik Tolmajyan (Armenia), H.E. Maria Rotheiser-Scotti (Austria), H.E. Darius Jonas Semaska (Lituania), H.E. Martha Cecilia Jaber Breceda (México), H.E. Julio de Oliveira Carranca Vilela (Portugal), H.E. Carl Magnus Nesser (Suecia) y Mrs. Andreea Gutu (Rumanía). A ellos se sumó Mr. Fernando Jiménez Cabello de los Cobos, consejero de la Embajada de España, en una clara apuesta por la diplomacia cultural.
También participaron figuras de alto nivel como Mrs. Ana Luiza Massot Thompson-Flores, de la UNESCO en Ginebra, y Mr. Marjan Osvald, subdirector de la Unión Postal Universal. Su asistencia confirmó el papel de la ópera como puente para el diálogo internacional, reuniendo a naciones a través de una manifestación artística universal.
Una actuación que queda en la memoria colectiva
El concierto en Berna no fue simplemente una actuación más, sino un encuentro profundo con la historia viva del canto. Las cinco ovaciones de pie recibidas por el maestro son testimonio del impacto que su arte sigue teniendo. En tiempos de fugacidad y ruido mediático, eventos como este resaltan la fuerza de la música clásica como vehículo de emoción duradera y legado compartido.
Para quienes siguen de cerca la carrera del tenor, esta presentación fue más que un recital: fue una vivencia única, una nueva página en la noticia Plácido Domingo que sigue escribiéndose con cada actuación memorable.
Andrea Bocelli y Plácido Domingo compartirán escenario en Ginebra
El entusiasmo no termina aquí. El próximo 28 de mayo, “La Grande Soirée” reunirá en la Arena de Genève a Plácido Domingo y al tenor italiano Andrea Bocelli, quien hará su debut en la ciudad suiza como invitado especial. El concierto promete ser un evento de gran magnitud, tanto por la calidad de sus protagonistas como por el simbolismo del encuentro entre dos referentes del canto lírico.
Tras sus anteriores éxitos en el Victoria Hall, Domingo regresa a Ginebra para seguir emocionando a un público que le ha mostrado siempre una gran admiración. Con la participación de Bocelli, la velada se perfila como una de las citas más esperadas del año para los amantes de la música.