Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, septiembre 15
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Variedades»Nueva explicación sobre las indicaciones de tempo de Beethoven
Variedades

Nueva explicación sobre las indicaciones de tempo de Beethoven

NBAsturiasBy NBAsturiasenero 24, 20212 Mins Read
Foto: Andreas Altwein/dpa

Hannover/Madrid/Bonn, 24 ene (dpa) – Investigadores españoles parecen haber resuelto el misterio de las anotaciones que hizo Ludwig van Beethoven (1770-1827) en sus sinfonías sobre el tempo de las obras, según un estudio publicado en la revista especializada «Plos One».

Según una nueva investigación, el compositor alemán pudo haber leído de forma incorrecta su metrónomo. El metrónomo, desarrollado por en 1815 por Johann Nepomuk Mälzel, posibilitó por primera vez hacer indicaciones precisas sobre el tempo. Beethoven fue uno de los primeros compositores en usarlo.

Para el estudio, se analizaron 36 grabaciones de las sinfonías de Beethoven, dirigidas por 36 directores diferentes. La divergencia de los tempos en las grabaciones respecto de los valores indicados por Beethoven no es casual, sino que los directores siempre tienden a un tempo más lento del que está indicado.

«Nuestra investigación demostró que los directores tienden a tocar más lento de lo indicado por Beethoven. Incluso aquellos cuya meta es seguir sus indicaciones al pie de la letra», dijo Iñaki Ucar, uno de los autores del estudio.

La divergencia media entre el tempo indicado y el elegido se corresponde, según esta información, con el tamaño de la pesa del indicador del metrónomo. Por eso, conluyen que es posible que Beethoven lo haya leído de forma incorrecta. El compositor leía su metrónomo por debajo de la pesa del indicador del aparato en vez de por arriba, asegura la autora del estudio Almudena Martín Castro.

Para el estudio, se desarrolló un modelo matemático, que buscó acercarse lo más posible al metrónomo de Beethoven.

Christine Siegert, directora del Archivo Beethoven y de la Editorial de la Casa Beethoven en Bonn, dijo que el metrónomo aporta más bien valores de orientación, no valores absolutos. Además, añadió, Beethoven no lo apreciaba demasiado.

Hace 200 años que músicos y directores buscan entender las indicaciones de tempos rapidísimos dadas por Beethoven.

El metrónomo, que hoy en día es electrónico, es un aparato utilizado para marcar un tempo o pulso constante en composiciones musicales.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Variedades

Pendientes infantiles: Regalos que dejan huella

septiembre 8, 2025
Variedades

Cómo elegir el ramo de novia de flores preservadas perfecto para tu estilo y vestido

septiembre 3, 2025
Variedades

De los comienzos a la actualidad de Plácido Domingo: una agenda renovada con conciertos en España, Bulgaria y premios en Italia

agosto 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Asturias invierte 606.000 € en el camino rural de La Silva

septiembre 13, 2025

Horóscopo semanal de Piscis del 15 al 21 de septiembre de 2025

septiembre 13, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.