Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, julio 27
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»La alemana más longeva tiene 113 años: ejercicio físico y chocolate
Reportajes

La alemana más longeva tiene 113 años: ejercicio físico y chocolate

NBAsturiasBy NBAsturiasabril 17, 20234 Mins Read

Kirchheim/Teck (Alemania), 16 abr (dpa) – La alemana Charlotte Kreschmann ha vivido claramente mucho más a lo largo de su vida de que lo que podría entrar en uno de los muchos calendarios que cuelgan en su habitación.

alemana
La alemana Charlotte Kretschmann tiene 113 años y emplea su tiempo en relacionarse con sus sobrinos y familiares, pero también con el mundo a través de las redes sociales, donde cuenta con hasta 5.000 seguidores. Foto: Julian Rettig/dpa

De vez en cuando toma un ejemplar de la pared de la residencia de ancianos y lo hojea. Uno de ellos le cuenta recetas de cocina a intervalos mensuales, otro la lleva fuera de su habitación al mundo rocoso de los Dolomitas o le revela sabiduría vital. El siguiente muestra radiantes tulipanes amarillos.

«Necesito que todo sea bello, un poco colorido. Así tengo mucho para ver», dice la mujer, considerada la más longeva de Alemania.

Kreschmann muestra las fotos de sus bisnietos, los conejitos de Pascua de ganchillo sobre la cómoda y los tres grandres globos de números, «113». Grandes y en lila, los números cuelgan de su pared, recordándole su edad récord.

Charlotte Kretschmann ha dejado todo atrás en su camino por la vida hasta su actualidad en el geriátrico en la localidad de Kirchheim unter Teck, al sudesde de la ciudad de Stuttgart. Un poco como ocurría cuando en el club deportivo era la más veloz en las carreras de 200, 400 y 800 metros.

No se le nota la edad, Kretschmann sigue leyendo el periódico, le gusta beber un vaso de vino tinto con la cena y adora el chocolate. «Mi cabeza está al 150 por ciento», dice orgullosa. Quiere volver a utilizar su andador y por eso entrena regularmente con el fisioterapeuta.

La mujer recuerda que vivió muchas experiencias tristes y otras tantas lindas. Sufrió las guerras mundiales y soportó crisis económicas, lamentó la división de Alemania tanto como celebró la reunificación, vio pasar diversas monedas y ni siquiera el coronavirus logró derribarla en el pasado verano europeo.

Por supuesto, surge la pregunta acerca de cuál es el secreto de su longevidad. «Fue el deporte, el movimiento incluso en invierno», dice Kretschmann. «Pero seguramente también mi infancia feliz», añade.

Nació en 1909 en Breslavia, en la actual Polonia, y dice que sus padres le dieron todo lo que quiso. «Los vestiditos más bonitos, buena alimentación, cuidados cariñosos», recuerda. Conoció a su marido Werner haciendo deporte, bailaban juntos a menudo, fue un «amor a primera vista», como ella dice.

La felicidad de la pareja se vio interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial. Werner fue reclutado y Kretschmann huyó al oeste con su hija. La pareja se reencontró tras la guerra a través de la Cruz Roja y se instaló en Stuttgart.

La mujer sobrevivió a su marido y a su hija. Hasta hace unos años también vivía sola, entonces decidió instalarse en una residencia tras sufrir una hemorragia cerebral.

¿Era todo mejor y quizá más sencillo en el pasado que hoy, en un mundo de cambio climático, crisis energéticas y una renovada Guerra Fría? «Cada generación ha vivido su vida. Y la superamos después de la Primera y la Segunda Guerra Mundial», expresa.

Hay unos pocos momentos difíciles en la conversación con la mujer, despierta y sonriente. Kretschmann cuida mucho de su aspecto. Cada dos semanas va a la peluquería, se pinta las uñas y usa perfume.

«He conservado mi coquetería. No quiero prescindir de ella en la vida cotidiana», dice la mujer que utiliza las redes sociales para difundir su vida y donde las siguen casi 5.000 personas.

Charlotte Kretschmann no pierde el tiempo pensando en la muerte. «No tiene sentido, simplemente ocurrirá en algún momento».

Por Martin Oversohl (dpa)

Reportajes Sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Actualidad Asturias

El Principado apuesta por una Asturias más inclusiva

julio 2, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.