Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 26
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»Greenpeace celebra el fin de las térmicas de carbón
Noticias

Greenpeace celebra el fin de las térmicas de carbón

NBAsturiasBy NBAsturiasjulio 16, 20202 Mins Read
Central Térmica en Soto De Ribera – EUROPA PRESS

(EUROPA PRESS) – Greenpeace ha celebrado el fin de las térmicas de carbón, tras el anuncio de cierre de las centrales térmicas de Aboño y Soto de Ribera en Asturias por parte de la empresa portuguesa EDP que ha iniciado la solicitud de cierre de estas dos plantas, las últimas centrales térmicas operativas en España.

Greenpeace ha recordado que inició su trabajo contra las térmicas de carbón en 1990, cuando denunció la contaminación por lluvia ácida de la térmica de Endesa en Andorra (Teruel), a cuyo presidente llevó a los tribunales. A partir de ahí, la organización concentró sus fuerzas en detener «la avalancha de nuevas térmicas» que promovía el Plan Energético Nacional de 1991, muchas de las cuales no llegaron a construirse.

La campaña más dura e intensa contra lo que Greenpeace calificó de «fábricas de cambio climático» fue contra la ampliación de la térmica de Endesa en Carboneras (Almería), en la que varios barcos de Greenpeace realizaron acciones directas no violentas.

Tras la adopción del Acuerdo climático de París, en diciembre de 2015, Greenpeace intensificó su campaña para asegurar el abandono de la minería y de las térmicas de carbón de forma justa y socialmente aceptada.

Ahora, Greenpece pide al Gobierno agilizar las solicitudes de cierre y acelerar la transformación a un modelo energético 100% renovable que no deje a nadie atrás.

«Somos un diamante en bruto en energías renovables y no solo las empresas, sino la ciudadanía, tiene un enorme potencial de participación social para generar, comprar, almacenar o gestionar nuestras propias renovables. Los combustibles fósiles son del pasado, entramos en la fase de las personas y el planeta», ha concluido Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Movilidad sostenible: retos y oportunidades en el norte de España

septiembre 22, 2025
Noticias

Energías renovables y empleo verde en España

septiembre 20, 2025
Noticias

Jóvenes y empleo digital en España

septiembre 20, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.