Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
martes, agosto 5
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Variedades»Fran Ignacio Mendoza presenta su poemario Reflexiones y taquicardias, un trabajo adulto en el que se reflejan las contradicciones del ser humano
Variedades

Fran Ignacio Mendoza presenta su poemario Reflexiones y taquicardias, un trabajo adulto en el que se reflejan las contradicciones del ser humano

NBAsturiasBy NBAsturiasenero 11, 20214 Mins Read

Reflexiones y taquicardias es un poemario diseñado para hacer despertar al lector del letargo de lo cotidiano. A lo largo de sus páginas combina confesiones, pensamientos crudos, oscuros secretos y pasiones desechadas. Pero también deja un espacio para la luz, para repensar la forma en la que entendemos la vida y hacerla más consciente y certera. Plasma heridas propias y ajenas y acepta sin tapujos que a veces nos utilizamos unos a otros. El mundo no es un lugar injusto, es solo un lugar, y en él las personas ejercen sus injusticias. La esencia de la contrariedad del ser humano puede ser el eterno absurdo de clamar por un cambio sin comenzar nosotros mismos dando el primer paso.

Siguiendo la estela emprendida por su anterior trabajo, Circuito integrado de un tripulante prófugo, pero sin estar en otras órbitas ni siendo la reencarnación de algún replicante de Blade Runner, esta colección de reflexiones es más terrenal y concisa, está más pegada a la historia presente, pasada y de futuro incierto que vivimos. Es un conjunto de quejas y de consejos espirituales, entre impulsos imprevistos, dardos envenenados de dialéctica común y accesible, con secuencias de pasión y arritmias producidas por los momentos tan críticos que soportamos desde hace décadas en una sociedad cada vez más deshumanizada e injusta. 

Una visión de outsider, un guerrero particular que no pertenece a ningún ejército y no acata credo alguno, ni dogmas ni dictados. Estamos ante una poesía adulta y desvinculada de las pretensiones de agradar. Aquí hay acidez en la reflexión, hay óxido amargo en las sentencias. Hay, incluso en un mismo poema, contradicciones, propias del autor y del ser humano: autoayuda y catarsis; positividad y victimismo; duelo y desapego; egoísmo y generosidad; rebeldía y aceptación; libertad y alienación.

El autor dice: «Somos incompletos, disfuncionales e imperfectos, aparentando ser lo que no somos…». Y en contraposición también asegura que: «En este momento preciso, cuando nada fluctúa ni oscurece, a pesar de la lluvia, no llora el corazón…». Estas son dos maneras totalmente opuestas de verse a uno mismo y de sentir la realidad, el Yo poético y que se entrega a la luz, frente al Yo rebelde del autor, que también confiesa: «Dime sin rodeos, ni muerdo como un lobo, ni soy el Arcángel San Miguel…».

Nos encontraremos con poemas duros, de enfrentamiento contra uno mismo y contra el sistema, poemas que detallan momentos muy sutiles de acercamiento a la naturaleza y signos de amor, poemas tratados con firmeza en sus aserciones. 

Pero también poemas que desdicen, que incitan a rebelarse, respuestas hacia un mundo cruel y, a veces, plegarias aconfesionales que aún mantienen la esperanza. Y por último, versos o alegatos apocalípticos donde no hay espacio para la neutralidad. El mismo reflejo puede ser un factor de ayuda y al mismo tiempo una trampa.

Reflexiones y taquicardias, dividido en tres partes: la del Yo y el otro, el mundo y sus influencias en el ser. La del Yo amante y precursor de la belleza llevada aquí con versículos cuidados y con esa musicalidad que acostumbra a ofrecernos en cada obra, hasta llegar a la parte final, que es un grito de socorro ante un futuro incierto e ignoto.

Joan Carles Tomás Forteza, autor del prólogo.

Fran Ignacio Mendoza nació en Badajoz, pero ha residido en Mallorca la mayor parte de su vida. Es autor de los siguientes libros entre otros: Terminal Babilonia, El trastero del corazón, La eternidad efímera, El exilio voluntario, Opus XXI, Todas las herramientas, El lenguaje interior, Ritos pánicos, Final e inicio, Circuito integrado de un tripulante prófugo y Antología del abismo. Ha colaborado en diversas revistas y antologías y además se dedica esporádicamente a la pintura.

https://www.laequilibrista.es/producto/reflexiones-y-taquicardias/

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Variedades

Todo lo que debes saber sobre los casinos online

junio 18, 2025
Variedades

Bikinis bandeau, con relleno, con push up: Qué tipos de bikini hay y cómo elegir el mejor para ti

junio 9, 2025
Variedades

La importancia de las persianas en la decoración del hogar

junio 5, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El fútbol no se detiene, tu pantalla tampoco: Las mejores alternativas a Rojadirecta esta temporada

agosto 5, 2025

Sudaderas para Grupos: calidad y diseño personalizado para tu equipo o grupo

agosto 5, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.