Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
martes, noviembre 4
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Concejos Asturias»Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025 en Asturias
Concejos Asturias

Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025 en Asturias

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

El Gobierno del Principado de Asturias ha informado de la celebración en Oviedo del I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa, un encuentro pionero para impulsar un modelo de vida sostenible y solidario.

Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025 en Asturias
Foto: Prensa Gobierno de Asturias

La Dirección General de Agenda 2030, en colaboración con la cooperativa Axuntase, impulsa el I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025 con el objetivo de posicionar Asturias como un referente europeo en convivencia sostenible e intergeneracional.

El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo/Uviéu acogerá desde el jueves y hasta el domingo el encuentro, que reunirá a personas expertas, nacionales e internacionales, del modelo de vivienda colaborativa o cohousing y que contará con la participación del arquitecto Charles Durrett, uno de los principales impulsores de este concepto.

Durante la presentación del foro, el director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha destacado que el cohousing “no es sólo un modelo de vivienda, sino una forma de vida alternativa basada en el cooperativismo social, el apoyo mutuo y la participación ciudadana”.

Según ha indicado, Asturias cuenta con uno de los programas de apoyo a la vivienda colaborativa más sólidos del país, dotado con 1,3 millones para su fomento y desarrollo, financiados a través de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos.

“Esta apuesta demuestra que la riqueza no sólo es económica, sino también social. Si queremos que Asturias siga siendo un paraíso natural, debe ser también socialmente responsable y medioambientalmente sostenible, y el modelo de cohousing encaja plenamente en esa visión”, ha señalado Ponte. “Trabajamos desde un principio claro: la calidad de vida no puede ser sólo cosa de ricos; la prosperidad y el bienestar deben estar al alcance de todo el mundo en condiciones de igual libertad”, ha añadido.

A juicio del director general, “vivir en común y compartir servicios y espacios no es una pérdida de autonomía, sino una forma de vida que mejora la salud, el bienestar y la prosperidad de la ciudadanía”.

El modelo de vivienda colaborativa, ha insistido Ponte, encarna valores de justicia social, libertad y sostenibilidad, pilares de la Agenda 2030: “El cohousing fomenta la libertad social y democrática. Además, contribuye a la justicia intergeneracional, al reunir en un mismo espacio a mayores y jóvenes, lo que favorece el aprendizaje mutuo y la cohesión social”.

Por su parte, , ha destacado el carácter pionero del proyecto asturiano de su cooperativa, ya que se trata del primer cohousing intergeneracional de España, y la importancia de la colaboración público-comunitaria para impulsar un tipo de vida más justo y sostenible.

Programa del I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025

Lugar: Auditorio Príncipe Felipe, Oviedo/Uviéu
Fechas: 7, 8 y 9 de noviembre de 2025

Jueves, 7 de noviembre

17:00 h – Acto inaugural

Participan:
•    Juan Ponte, director general de Agenda 2030 del Gobierno de Asturias
•    Asunción Rodríguez Lasa, presidenta de Axuntase
•    Representantes de Fiare Banca Ética y Confecoop
•    Bienvenida institucional

18:00 horas – Conferencia magistral

Cohousing: la arquitectura de la convivencia
•    Charles Durrett, arquitecto y referente internacional del modelo

19:30 horas – Mesa redonda

La vivienda colaborativa como derecho y como modelo de sostenibilidad social
Modera: F5 Proyectos y Arquitectura
Participan representantes de cooperativas, asociaciones y administraciones públicas.

Viernes, 8 de noviembre

09:30 horas – Ponencia

El papel de la Administración Pública en la promoción del cohousing
•    Intervención de la Dirección General de Vivienda y representantes autonómicos

11:00 horas – Experiencias europeas

Modelos de convivencia intergeneracional en la UE
•    Expertos de Dinamarca, Alemania y Países Bajos

13:00 horas – Debate abierto con el público

16:30 horas – Taller práctico

Financiación ética y cooperativismo en la vivienda colaborativa
•    Con la participación de Fiare Banca Ética y cooperativas de crédito social

18:00 horas – Visita guiada
Proyecto Axuntase: cohousing intergeneracional de Asturias

Sábado, 9 de noviembre

10:00 horas – Conversatorio

Cohousing y economía social: empleo, cuidados y comunidad
•    Participan cooperativas y asociaciones de mujeres migrantes

12:00 horas – Taller

Cómo crear tu propio proyecto de vivienda colaborativa
•    Coordinado por Axuntase y F5 Proyectos y Arquitectura

13:30 horas – Clausura del Foro

Asturias Oviedo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Concejos Asturias

Nuevos abrevaderos en Peñamellera Alta

Concejos Asturias

Gijón rinde homenaje a Sergio Marqués

Concejos Asturias Deporte

Asturias invierte en espacios espacios deportivo-comunitarios

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.