Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 12
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Fases lunares del otoño 2025: guía para Asturias y sus cielos
Reportajes

Fases lunares del otoño 2025: guía para Asturias y sus cielos

NBAsturiasBy NBAsturiasseptiembre 19, 20253 Mins Read

El otoño de 2025 llega cargado de fenómenos astronómicos que se podrán disfrutar en Asturias y en todo el norte de España. Entre ellos, las fases de la luna ocupan un lugar especial, no solo por su belleza visual, sino también por el interés cultural y científico que despiertan. Observar el cielo nocturno en Asturias es un privilegio gracias a la baja contaminación lumínica en muchos de sus rincones.

Fases lunares del otoño 2025 en Asturias
Foto: 123rf.com

En la costa asturiana, por ejemplo, los paseos marítimos ofrecen un mirador natural hacia el horizonte, perfecto para contemplar las noches de luna llena reflejándose sobre el mar Cantábrico. Esta conexión entre el cielo y la tierra forma parte de la magia que rodea a la región, y convierte cada fase lunar en un pequeño acontecimiento para vecinos y visitantes.

Calendario lunar del otoño 2025

  • Luna llena: 7 de octubre, 5 de noviembre y 5 de diciembre.
  • Cuarto creciente: 14 de octubre, 12 de noviembre y 11 de diciembre.
  • Luna nueva: 21 de octubre, 20 de noviembre y 20 de diciembre.
  • Cuarto menguante: 29 de octubre, 27 de noviembre y 27 de diciembre.

Estas fechas ofrecen la oportunidad de planificar observaciones astronómicas, rutas nocturnas y actividades culturales vinculadas a la luna.

Significado cultural de las fases lunares

Las fases de la luna siempre han tenido un impacto simbólico en la vida cotidiana. Desde la agricultura tradicional hasta la pesca, las comunidades han observado el cielo para guiar sus tareas. En Asturias, estas creencias se mezclan con la tradición marinera, donde la luna marcaba las mareas y determinaba los mejores momentos para salir a faenar.

Hoy en día, aunque la ciencia ha reemplazado gran parte de esas prácticas, el interés cultural sigue vivo. Fiestas, relatos populares y hasta la fotografía nocturna encuentran en la luna una fuente inagotable de inspiración.

Consejos para observar la luna en Asturias

  • Elegir lugares con poca luz artificial: miradores rurales, playas o áreas de montaña son ideales.
  • Usar prismáticos o telescopios sencillos: permiten apreciar cráteres y detalles de la superficie lunar.
  • Aprovechar el otoño: las noches son más largas y el cielo suele ofrecer mayor transparencia en comparación con el verano.
  • Planificar salidas familiares: convertir la observación lunar en un plan de ocio educativo y cultural.

Las fases lunares del otoño 2025 son una invitación a detenerse y mirar hacia arriba. En Asturias, donde la naturaleza y el cielo se funden en paisajes únicos, cada luna llena, nueva o creciente es una oportunidad para conectar con la tradición y disfrutar de la belleza del universo.

Reportajes Sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

El SEO, muerto o no, logra recaudar 1.100 € para ayudar a los demás

octubre 8, 2025
Reportajes

Palabras intraducibles que revelan culturas fascinantes

octubre 6, 2025
Reportajes

Asturias en el cine y las series: escenarios de rodaje únicos

septiembre 19, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.