Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, agosto 4
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Fangio y Hamilton, dos campeones y un mundo de diferencias
Reportajes

Fangio y Hamilton, dos campeones y un mundo de diferencias

NBAsturiasBy NBAsturiasoctubre 20, 20185 Mins Read

Buenos Aires, 20 oct (dpa) – El piloto británico Lewis Hamilton puede consagrarse mañana pentacampeón de la Fórmula 1, un logro que hace 61 años consiguió el argentino Juan Manuel Fangio en condiciones y con características muy diferentes.

Ambos nacieron en hogares humildes, son hijos de migrantes (Fangio de un italiano y Hamilton de caribeños) y no llegaron fácilmente a la máxima categoría del automovilismo, sino haciendo un camino de esfuerzo y sacrificio económico.

Acaso esa sea una de las pocas similitudes -junto a los títulos mundiales y la indudable capacidad de ambos al volante- que une los destinos de Hamilton y Fangio en medio de muchas diferencias.

TÍTULOS, TRIUNFOS, PODIOS, POLES Y SUBCAMPEONATOS

Fangio alcanzó los cinco campeonatos de Fórmula 1 al cabo de ocho temporadas entre 1950 y 1958, en las que participó de 51 competencias, logró 24 victorias (47 por ciento), 29 poles, 35 podios y dos subcampeonatos. En los años 50 las temporadas tenían una duración de entre seis y ocho carreras que mayoritariamente se llevaban a cabo en Europa y Sudamérica. En la actualidad, se disputan cada año hasta 21 competencias en los cinco continentes, inclusive en horario de noche. Hamilton lleva en doce años en la categoría un historial de 225 grandes premios corridos, en los que obtuvo 71 victorias (31,5 por ciento), 80 poles, 131 podios y dos subcampeonatos.

LOS PRIMEROS CAMPEONATOS, EN LA SEGUNDA TEMPORADA

Fangio y Hamilton alcanzaron su primer título en la Fórmula 1 en la segunda temporada de ambos en la categoría, aunque a edades bien diferentes. El argentino se consagró en 1951 cuando tenía 40 años, mientras que el británico lo hizo en 2008 a los 23, nueve meses y 26 días, siendo hasta ahora el más joven piloto en la historia de la F1 en lograrlo. El sudamericano, en tanto, celebró su último campeonato a los 47 años, mientras que Hamilton podría hacerlo el domingo a los 33.

LA VELOCIDAD DE LA TORTUGA ANTE LA AGRESIVIDAD IMPREDECIBLE

«Simpatizo con las tortugas porque siempre llegan y no tienen accidentes, como los humanos», solía decir Fangio para comparar su estilo de manejo en la pista con los reptiles de caparazón. El argentino hacía un culto de culminar las carreras y de arriesgarse lo justo y necesario. Sólo recordó haberse extremado en el Gran Premio de Alemania en Nürburging, cuando batió en diez ocasiones el récord de vuelta a bordo de una Maserati para consagrase quíntuple campeón. Al bajarse del vehículo dijo que no volvería a andar otra vez a una velocidad semejante. «Creo que asumir más riesgos es lo que diferencia», expresó Hamilton tiempo atrás. Su estilo de manejo es definido como impredecible y agresivo, capaz de hacer pasar su auto por lugares imposibles. Aunque en los últimos tiempos también se convirtió en un piloto muy fiable e inteligente.

DEL PILOTO COMO CARROCERÍA A LA SEGURIDAD MÁXIMA DEL AUTOMÓVIL

Los autos con los que compitió Fangio en la Fórmula 1 no contaban prácticamente con ninguno de los elementos de seguridad de los que Hamilton disfruta en la actualidad. Los vehículos de los años 50 no tenían cinturón de seguridad, butacas a medida ni chasis que protegían la integridad de los pilotos. Los corredores tampoco vestían trajes antiflama y los casquetes eran muy livianos y apenas cubrían el cráneo hasta los oídos. Los vehículos alcanzaban velocidades de 300 kilómetros por hora, algo menos a las actuales. Las turbulencias y la fuerza centrífuga provocadas por el andar podían ser contrarrestadas sólo por la fortaleza física del piloto. Como ejemplo de las innovaciones dispuestas en los últimos años, en 2017 la Federación Internacional del Automotor (FIA) decidió colocar en los autos un halo de seguridad para cubrir la cabeza de los pilotos ante vuelcos o el paso de un auto sobre otro, tal como ocurrió este año en Bélgica cuando el McLaren del asturiano Fernando Alonso voló sobre el Sauber del monegasco Charles Leclerc.

LA CONSTANTE ADAPTACIÓN FRENTE A LA ESTABILIDAD DE LOS EQUIPOS

En su tiempo en la Fórmula 1 el argentino compitió para cuatro equipos diferentes y con todos fue campeón: Alfa Romeo (1950-1951), Maserati (1952-1954 y 1957-1958), Mercedes Benz (1954-1955) y Ferrari (1956). Según los expertos, la variedad de marcas, motores y vehículos lo obligó a una adaptación constante y a demostrar su ductilidad como corredor. Hamilton, en cambio, integró en once temporadas sólo dos equipos: McLaren (2007-2012) y Mercedes (2013-2018).

LA CORDIALIDAD DE FANGIO VS. LAS TENSIONES DE HAMILTON

En 1956, Fangio conquistó su cuarto título mundial gracias a que su compañero de equipo, el británico Peter Collins, le cedió su Ferrari en la última competencia, en Monza, para que pudiera conseguir los puntos que lo consagraran campeón. «No se preocupe maestro. Soy joven y ya tendré otras posibilidades», le dijo el europeo para justificar su decisión. Collins murió en un accidente sufrido en 1958 en el Gran Premio de Alemania. «Fue un gesto que nunca olvidaré», aseguró Fangio en aquel tiempo. Hamilton, en tanto, mantuvo discusiones y peleas con Alonso, cuando fue su compañero de equipo en McLaren, y el alemán Nico Rosberg en Mercedes. También se enfrentó en varias ocasiones con el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que también aspira a alcanzar la marca de cinco títulos. «Si quiere demostrar que es un hombre, debería hacerlo fuera del coche cara a cara», dijo a Vettel en 2017.

Por Gabriel Tuñez (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El crecimiento del Centro de Innovación Carrio

julio 29, 2025

Nuevas inversiones en el Hospital del Oriente de Asturias

julio 29, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.