Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
miércoles, agosto 6
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Negocios»Escozul y la investigación sobre su acción en células cancerosas
Negocios

Escozul y la investigación sobre su acción en células cancerosas

NBAsturiasBy NBAsturiasjulio 16, 20253 Mins Read

El Escozul®, una formulación elaborada a base del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha captado la atención de la comunidad científica por sus posibles aplicaciones en el cáncer. Utilizada inicialmente en Cuba, ha despertado un interés creciente debido a los efectos observados en cultivos celulares tumorales. Diversos estudios científicos publicados han demostrado que ciertos componentes del veneno inducen la muerte programada de células tumorales sin generar efectos adversos significativos en células sanas. Esto lo posiciona como una opción terapéutica natural.

Escozul

El veneno contiene péptidos bioactivos de bajo peso molecular que actúan sobre canales iónicos y rutas intracelulares involucradas en la proliferación y la apoptosis. En pruebas in vitro, líneas celulares como HeLa, HT-29, A549 y MDA-MB-231 han presentado una notable reducción de viabilidad, activación de caspasas, aumento de p53 y daño estructural visible mediante microscopía electrónica. Por el contrario, las células normales no mostraron alteraciones significativas, lo que sugiere un efecto selectivo y dirigido.

El Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo LifEscozul®, bajo la dirección del Dr. Alexis Díaz, encabeza el desarrollo de una formulación estandarizada llamada Escozul®. Su trabajo se enfoca en conservar las propiedades bioactivas del veneno a concentraciones funcionales, asegurando calidad y trazabilidad. Esta iniciativa incluye el registro de patentes, la validación en entornos controlados y un modelo de desarrollo riguroso. Con estas bases, la empresa busca consolidar el uso de Escozul® dentro del campo de la biotecnología oncológica.

Resultados clínicos del Escozul con respaldo del Grupo LifEscozul®

El Grupo LifEscozul® ha recopilado evidencia clínica sobre el uso de Escozul® en pacientes con distintos tipos de cáncer, como pulmón, colon, mama, páncreas e hígado. En muchos casos se ha registrado una estabilización del tumor, mejoría de marcadores oncológicos, alivio del dolor y recuperación del apetito. Estos resultados se han obtenido mediante protocolos clínicos estructurados, ofreciendo una base sólida para su evaluación médica continua.

Los protocolos desarrollados por el equipo del Dr. Díaz se basan en un enfoque ético y científico. Incluyen estudios por imagen, seguimiento de marcadores tumorales, análisis funcional y evaluación de la calidad de vida del paciente. Este enfoque integral permite adaptar el tratamiento a cada caso, optimizando la respuesta del organismo al Escozul®. La atención individualizada fortalece su perfil dentro de la medicina personalizada.

Además del efecto antitumoral, Escozul® ha demostrado propiedades antiinflamatorias y analgésicas, aspectos especialmente valorados en pacientes con cáncer avanzado y pacientes diagnosticados con lupus y artritis. Estos beneficios adicionales permiten mejorar significativamente el bienestar del paciente, sin los efectos secundarios comunes de las terapias convencionales. La posibilidad de mantener una vida más estable durante el tratamiento convierte a Escozul® en una opción más humana y viable.

El respaldo científico del Grupo LifEscozul® se ha consolidado gracias a alianzas con universidades, centros de investigación y laboratorios independientes en América Latina y Estados Unidos. Estas colaboraciones han permitido el desarrollo de estudios moleculares centrados en los mecanismos de acción de los compuestos del veneno. Este trabajo colaborativo refuerza la base para futuras aplicaciones clínicas dentro de la oncología complementaria.

Dentro del modelo propuesto por el Grupo LifEscozul®, Escozul® representa una formulación complementaria basada en la ciencia, el respeto al paciente y la innovación. Gracias al esfuerzo continuo del equipo multidisciplinar que lo impulsa, Escozul® se perfila como una herramienta terapéutica adaptada a los nuevos tiempos. La combinación de evidencia científica y enfoque personalizado permite ofrecer una solución con sentido y potencial realpara quienes enfrentan enfermedades graves.

empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Negocios

El fútbol no se detiene, tu pantalla tampoco: Las mejores alternativas a Rojadirecta esta temporada

agosto 5, 2025
Negocios

Sudaderas para Grupos: calidad y diseño personalizado para tu equipo o grupo

agosto 5, 2025
Negocios

La visión ganadera de Juan Carlos López Tovar: «lo más importante es persistir y no rendirse. Mucha disciplina»

agosto 5, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El fútbol no se detiene, tu pantalla tampoco: Las mejores alternativas a Rojadirecta esta temporada

agosto 5, 2025

Sudaderas para Grupos: calidad y diseño personalizado para tu equipo o grupo

agosto 5, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.