Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, agosto 3
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Live»¡En 2019 lo logro! Siete trampas de la comida que debes evitar
Live

¡En 2019 lo logro! Siete trampas de la comida que debes evitar

NBAsturiasBy NBAsturiasnoviembre 24, 20184 Mins Read

(dpa) – Cuando se avecina el fin de año comenzamos a pensar en todas las cosas que queremos lograr el año próximo (o que no logramos este). Comer menos grasa, menos azúcares, menos alimentos ultraprocesados… siempre creemos que en enero podemos comenzar una nueva etapa. ¿Por qué después, en la realidad, nos cuesta tanto?

«Existen múltiples razones», comenta Thomas Ellrott, director de un instituto alemán de Psicología de la Alimentación. «El problema cental es que para poder generar un cambio en los hábitos de alimentación debemos cambiar nuestro comportamiento», explica. Por lo general, ese esfuerzo diario que hacemos para lograr cosas está puesto en el trabajo, en los programas que intentamos organizar para el tiempo libre y en la familia. Pero lo cierto es que, si queremos lograr nuestras metas, necesitaremos darles cierto espacio y tiempo. Consultamos a nutricionistas y nos dieron los siguientes consejos:

FORMULAR CONCRETAMENTE LOS PLANTES DE DIETA: «Comer un poco más sano» es algo que se proponen muchos. «Pero es un objetivo muy general y difuso, y como tal es muy difícil de llevar a la práctica», opina Harald Seitz. Si uno quiere tener éxito, más vale que se ponga objetivos pequeños, escalonados y concretos.

LA PLANIFICACIÓN ES TODO: Hay momentos en los que uno tiende a llevarse cualquier cosa a la boca con tal de comer algo. Para cada uno es un momento distinto. Hay personas que no logran desayunar bien antes de salir y se compran panecillos dulces por el camino al trabajo, o que en la pausa comen una barra de chocolate, o que llegan por la noche a casa agotados y meten una pizza al horno. La única forma de evitarlo es planificando qué vamos a comer. Sobre todo hay que observarse y reconocer qué circunstancias nos llevan a comer mal durante el día. Una vez detectadas, hay que saber qué comprar, qué tener en casa, para que cuando nos sobreventa ese «hambre del momento» la podamos saciar con algo sano.

REEMPLAZAR EN LUGAR DE RENUNCIAR: Uno tiende a pensar «no comeré más dulces ni comidas hechas». Está bien, pero no es necesario renunciar a todo. Hay cosas que tienen más calorías, pero no hay que descartarlas del todo. «Renunciar del todo a ciertas cosas nos pone de mal humor y genera recaídas», comenta Seitz. Es mejor encontrar otros caminos, como por ejemplo compartir lo que uno va a comer cuando se lo permite. O comerse una porción de pizza acompañada deuna buena ensalada o verduras. También podemos comer una manzana en la pausa, y resultará mil veces más fácil si no hay chocolate en ningún lado de la oficina.

COMIDA CONSCIENTE: Al comer y beber deberíamos ser conscientes de que es un momento hermoso. Aunque estemos estresados, es bueno tomarse ese rato para comer con cierta tranquilidad, percibiendo ese acto como un momento de nutrir a nuestro cuerpo. Además, es fundamental tener comidas ordenadas durante le día.

NO REPETIR: Si queremos alimentarnos sanamente, es importante aprender a decir «no» y a detenernos y no seguir comiendo cuando estamos satisfechos. Y si comemos en un buffet, no carguemos el plato desde el vamos a tope.

BUSCAR COMPAÑEROS: Si uno asume el compromiso de cambiar sus hábitos alimenticios con otros, suele tener mejores chances de lograrlo. ¿Por qué no sumar a la familia, a un buen amigo o a compañeros del trabajo?

HERRAMIENTAS DE AUTOCONTROL: Pesarse regularmente o llevar un registro de lo que comemos «son modos buenísimos para mantenerse al día», dice Ellrott. La auto-observación y el autocontrol puede darse muy bien con la yuda de un diario o una app.

Por Pauline Sickmann (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Live

Camas articuladas con ruedas para mejorar la atención domiciliaria

julio 29, 2025
Live

El salón reinventado: tendencias italianas para un espacio de vida fluido y acogedor

julio 23, 2025
Actualidad Asturias

El Principado apuesta por una Asturias más inclusiva

julio 2, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El crecimiento del Centro de Innovación Carrio

julio 29, 2025

Nuevas inversiones en el Hospital del Oriente de Asturias

julio 29, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.