Tanto si tienes que inscribir a tu hijo, solicitar una partida de matrimonio o un certificado de defunción, así como verificar tu nacionalidad, tu lugar es el Registro Civil.
Como institución, el Registro Civil es único y está integrado por los Registros Municipales a cargo del Juez de 1ª Instancia, por el Registro Civil Central y por los Registros Consulares.
Lo que es seguro es que todos nosotros deberemos pasar y pisar por él en algún momento de nuestra vida.
No obstante, por aquello de que el tiempo es oro y todos en la actualidad somos prisioneros de las prisas, resulta muy interesante conocer, que el Gobierno español, ha ideado un sistema online para la gestión de certificados oficiales que provengan de esta institución.
Así es, actualmente los certificados que podías solicitar en el registro han quedado, por decirlo de alguna manera obsoletos, ya que según la Ley se ha suprimido el tradicional sistema de división en secciones y más en consonancia con esta era tecnológica por la que todos atravesamos, se ha creado un registro individual informático para cada persona.
Para que vayas tomando nota, a continuación te mostramos el antes y el ahora del Registro Civil.
Antes
Como hemos indicado en párrafos anteriores, la estructura del Registro Civil se distribuía en cuatro secciones:
- Nacimientos. En el momento que una persona tiene vida con independencia del seno materno, se puede hablar de nacimiento. Este hecho, aparte de la consabida felicidad que comporta para sus progenitores, arrastra asimismo, una serie de consecuencias civiles inmediatas tras producirse. Dichos efectos precisan ser reconocidos de alguna manera. Es por este motivo, que se recurría al registro civil.
- Fallecimientos. Esta inscripción es sumamente indispensable ya que constituye la única muestra que determina la defunción de una persona y por tanto, el término de su vida jurídica. Los requisitos precisos para tramitarlo son el Certificado Médico de Defunción, el pasaporte, DNI o cualquier otra acreditación legal de la persona fallecida, y el formulario oficial de declaración de fallecimiento por familiar y autorización del funerario. Esta demostración será decisiva si a posteriori se desea tramitar pensiones o sucesiones.
- Tutelas y representaciones legales. En esta sección del registro civil, se registraban los antecedentes referentes a la Curatela o Tutela, medidas sobre administración y por último, los datos sobre albaceas, administradores o depositarios.
- Matrimonios. Este documento que da testimonio de la unión legal entre dos personas, especifica tanto el lugar como la fecha y hora en la que celebró. Su valor radica en la obtención de subsidios, contratación de póliza de seguros, agilizar gestiones en casos de divorcios y evitar la bigamia.
Ahora
El libro de familia era el encargado de reunir todos los datos expuestos en el apartado anterior. No obstante, actualmente cada recién nacido, contará con un registro electrónico individual en el que a lo largo de su vida quedarán anotados todos los hechos relativos a su identidad y estado civil.
Esta norma, tendrá que ser acatada por todos los ciudadanos, por lo que los libros de familia existentes hasta el momento dejarán de ser actualizados, hasta que paulatinamente su sustituto (el registro individual) se vaya incorporando a filas de forma progresiva.
Principales novedades del registro individual electrónico
Este registro no se limita solamente a recoger los datos de nacimiento y matrimonio sino que incluirá también:
- La adquisición de la nacionalidad española
- Modificaciones judiciales de capacidad o la inscripción de actos relativos al patrimonio de las personas con discapacidad
- La emancipación y el beneficio de la mayoría de edad
- Y cerrando página, como broche final, la defunción de la persona
Qué trámites podrás llevar a término gracias a él
Antes de nada te diremos que su funcionamiento está asociado a un código personal que vincula el documento con el DNI. La norma contempla que se pueda acceder a estos datos por internet mediante la firma electrónica o a través de las sedes físicas del Registro Civil o en www.registrociviloviedo.org.
- Este documento es esencial para cursar el DNI o pasaporte a un menor de edad
- Empadronarse
- Tramitar la baja maternal
- Solicitar plaza en una guardería y en un colegio público o concertado
- Dar de alta a los hijos en la cartilla de la Seguridad Social
- Viajar con un bebé
- Tramitar el paro
- Cobrar un subsidio
- Firmar un contrato de trabajo
Sus mayores ventajas
- Constante y contínua actualización. A diferencia del libro de familia, este documento individual incorpora la nueva información automáticamente de manera que estará SIEMPRE actualizado.
- Cero desplazamientos. Siguiendo el hilo anterior, no habrá necesidad de acudir de forma presencial al Registro Civil para anotar cada cambio que tenga lugar.
- Rapidez. Al no ser necesario poseer el libro de familia físicamente, muchos trámites y gestiones se verán agilizados y solucionados prácticamente en el momento.
Además, se resuelve de un plumazo la polémica existente en caso de divorcio, cuando ambas partes querían quedarse con el libro de familia.
Como puedes observar, las nuevas tecnologías han llegado también hasta el Registro civil. En ti queda el saberlas aprovechar.