Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 12
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»El HUCA ha realizado las dos primeras donaciones hepáticas en asistolia controlada
Noticias

El HUCA ha realizado las dos primeras donaciones hepáticas en asistolia controlada

NBAsturiasBy NBAsturiasagosto 20, 20242 Mins Read

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha recibido las primeras donaciones de órganos realizadas en asistolia controlada gracias a la incorporación de la técnica de perfusión abdominal normotérmica con oxigenación de membrana extracorpórea (PAN-ECMO). Este sistema facilita una mejor conservación de los órganos y tejidos y hace viables determinadas extracciones que, en otras circunstancias, no serían posibles.

HUCA
Foto: Prensa Gobierno de Asturias

La donación en asistolia se puede practicar cuando a una persona se le diagnostica la muerte tras sufrir una parada cardiorrespiratoria de forma controlada. Como en cualquier otro proceso de estas características, este tipo de donación exige el consentimiento de la familia tras el fallecimiento del paciente para la extirpación de los órganos.

La asistolia controlada se lleva a cabo desde hace años y facilita la extracción de riñones y tejidos. No obstante, la técnica que acaba de incorporar el HUCA incluye la conexión de la persona donante a una máquina que permite mantener la oxigenación y la viabilidad de órganos más sensibles a la anoxia, como el hígado, para que sean óptimos para su uso posterior.

Las dos primeras intervenciones que ha realizado el hospital ovetense con este sistema han permitido extraer dos hígados que ya han sido trasplantados a dos pacientes asturianos que permanecían en lista de espera para recibir órganos compatibles.

Este tipo de intervenciones exige el trabajo conjunto de la UCI y los servicios de Anestesia, Cirugía General, Cirugía Cardíaca, un equipo de perfusionistas y la enfermería quirúrgica.

Salud recuerda que ningún trasplante sería posible sin la generosidad de los pacientes y de sus familias, que donan voluntariamente los órganos, un acto que permite ganar un promedio de 30 años de vida a las personas receptoras.

El Principado es la segunda comunidad más comprometida con la donación de órganos, con solo un 4% de negativas familiares frente al 18% de media nacional. La mayoría de las donaciones se generan en las Unidades de Cuidados Intensivos. En Asturias se desarrolla el programa Cuidados intensivos orientados a la donación, en el que el personal de urgencias de todos los hospitales colabora de forma activa para captar donantes.

Asturias salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Movilidad sostenible: retos y oportunidades en el norte de España

septiembre 22, 2025
Noticias

Energías renovables y empleo verde en España

septiembre 20, 2025
Noticias

Jóvenes y empleo digital en España

septiembre 20, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.