Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
martes, agosto 5
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»El «Foro Nuevo», el llamamiento que transformó a la extinta RDA
Reportajes

El «Foro Nuevo», el llamamiento que transformó a la extinta RDA

NBAsturiasBy NBAsturiasseptiembre 8, 20193 Mins Read

Berlín/Leipzig, 7 sep (dpa) – Fue una comprobación simple, tipeada en una máquina de escribir de viaje, la que asestó a la dictadura de la extinta República Democrática Alemana (RDA) un duro golpe hace 30 años.

«En nuestro país, la comunicación entre el Estado y la sociedad está visiblemente interrumpida«, afirmaba la primera oración del llamado fundacional del movimiento opositor Foro Nuevo en la RDA.

Establecido el 9 y 10 de septiembre de 1989 en Grünheide, cerca de Berlín, y formulado por un círculo de personas liderado por la defensora de los derechos humanos Bärbel Bohley (1945-2010), el «Llamamiento 89» de página y media se propagó rápidamente. En poco tiempo, el Foro Nuevo aglutinó a miles de seguidores.

«Creo que con nuestro accionar rompimos el hielo y acercamos a mucha gente a tomar la decisión de decir: vamos a terminar con esta cobardía y decir lo que pensamos«, relata Sebastian Pflugbeil. El físico formó parte de los 30 primeros firmantes del llamamiento.

Recuerda que en el verano del ’89 estaba ampliamente extendida la sensación de que las cosas no podían seguir así en la RDA. Existían el fraude electoral comprobado de la primavera (boreal), una economía demasiado débil, la creciente ola de personas que se iban del país. Y sobre eso, de acuerdo con el mensaje central del llamamiento, era necesario hablar.

El historiador Rainer Eckert, ex director del Foro de Historia Contemporánea de Leipzig, en el este de Alemania, afirma que uno de los mayores méritos del Foro Nuevo es que fue el primero en tratar de salir a hablar en público con nombre y apellido, más allá de la oposición que debatía en privado y en el ámbito protegido de las iglesias.

«Había consenso en renunciar a la protección diplomática de las estructuras de la iglesia para discutir abiertamente los problemas existentes, y teníamos la sensación de que eso tenía que pasar de una vez», rememora Pflugbeil.

«El llamamiento fue una oferta de diálogo y fue revolucionaria en sus efectos«, comenta Eckert. «Era la oferta de superar el silencio. Al mismo tiempo, naturalmente, desafió a la dictadura», señala. Unas 200.000 personas se sumaron al Foro Nuevo.

La pintora Bärbel Bohley llevaba una lista junto al teléfono, en el pasillo de su casa. «Pero las cosas fueron tan rápido que pronto tenía la pared prácticamente negra de todo lo que había anotado», cuenta Pflugbeil.

El historiador Eckert recuerda que animarse a salir del anonimato fue extremadamente peligroso. «Hoy en día ya nadie lo puede imaginar. Pueden salir a la calle y decir lo que quieren. No pasa nada. Antes no se podía hablar libremente», explica.

A los primeros firmantes del llamamiento no les sucedió nada. El historiador Eckert opina que la dictadura ya estaba demasiado débil y aun más sorprendida. Cree que también puede haber contribuido a ello que El Foro Nuevo fuese una oferta de diálogo y no un llamado al derrocamiento del régimen comunista.

Con el correr del tiempo y la caída del Muro de Berlín, el Foro Nuevo fluyó más tarde, en parte,a través la agrupación política Alianza 90, en el partido Los Verdes.

Por Birgit Zimmermann (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El crecimiento del Centro de Innovación Carrio

julio 29, 2025

Nuevas inversiones en el Hospital del Oriente de Asturias

julio 29, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.