Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
martes, agosto 5
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Drástico cambio de imagen de Sudáfrica por variante de coronavirus
Reportajes

Drástico cambio de imagen de Sudáfrica por variante de coronavirus

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 29, 20215 Mins Read

(dpa) – Safaris, playas, sol. En el turismo internacional, Sudáfrica era sinónimo de disfrute y aventura. Pero desde la irrupción de la pandemia de coronavirus todo cambió y la industria del turismo está al borde de la quiebra.

Sudáfrica Turismo
Turistas observan un elefante joven en el Parque Nacional de los Elefantes de Addo, en las cercanías de Puerto Elizabeth, Sudáfrica. Foto: picture alliance / dpa

Mcebo Dlamini está indignado. «Debemos cuestionar críticamente los informes sobre una variante sudafricana de covid-19 recientemente descubierta», advierte el antiguo dirigente estudiantil de Johannesburgo.

Según su opinión, África ha sufrido demasiado tiempo a causa de la imagen errónea que tuvo Occidente de este continente y ahora parece que debería seguir siendo la encarcación de todos los males.

Dlamini expresa un malestar que cada día crece más en la región. La «variante sudafricana» es considerada por la opinión pública como la madre de todos los males del coronavirus por su rápida propagación y porque se sabe poco sobre ella.

Esto desplaza la imagen positiva del simpático «país de Mandela», en el que el primer presidente negro, Nelson Mandela, permitió una transición pacífica de la triste época del apartheid a la democracia.

Ahora, la nación sudafricana parece estigmatizada por el término de «país de los mutantes», además de las ya enormes preocupaciones de la industria turística que padece bajo las estrictas restricciones por el coronavirus.

«Las consecuencias no son solo económicas, sino que también afectan a nuestro sistema social y a la forma en que el mundo se relaciona con nosotros», afirma Dlamini.

¿Se puede vacacionar en Sudáfrica en tiempos de coronavirus? Los europeos que regresan a sus países relatan que otros reaccionan con reserva y rechazo -incluso en su propio entorno- tan pronto mencionan su lugar de estadía en el sur del continente africano.

Dada la abrupta caída del número de infecciones en Sudáfrica, el nivel de alerta por coronavirus cayó desde principios de marzo al nivel más bajo, lo que implica un regreso paulatino a la normalidad. Pero muchos no se han enterado aún de esto.

«Todo el sector turístico está al borde de la quiebra, los turistas directamente no quieren viajar o son reacios a realizar la cuarentena de varios días al regresar a su país», señala Johannes Feiertag.

Pertenece al grupo Owathola, en la provincia de Limpopo, que además de un complejo de alojamiento también cuenta con guías turísticos locales.

«Casi ningún país es actualmente tan seguro como Sudáfrica, con una incidencia en siete días de 14 casos cada 100.000 habitantes», señala.

Alemania y otras naciones han implementado restricciones a viajeros provenientes de Sudáfrica y sus países vecinos. Esto es devastador para la industria turística de Sudáfrica, que antes de la pandemia representaba casi el diez por ciento del producto interno bruto, con cientos de miles de puestos de trabajo.

Por ello, Feiertag planea lanzar una campaña, junto a otros representantes del ámbito turístico, para que se elimine la cuarentena obligatoria para los turistas que regresen de Sudáfrica.

El operador turístico también se pronuncia en contra de que se hable de la «mutación sudafricana del virus» porque, según él, pone al país africano en la picota.

El virólogo sudafricano Salim Abdool Karim, que ocupa un papel importante como asesor gubernamental en la cuestión del coronavirus, también intenta rectificar el tema en sus apariciones públicas.

Karim señala que si bien la variante fue descubierta por primera vez en Sudáfrica, no por ello debe provenir obligatoriamente del país africano. «Se debería citar mejor por su nombre: 501Y.V2», comentó en una entrevista televisiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte asimismo de utilizar nombres geográficos discriminatorios, como por ejemplo el apodo de «virus chino» que le dio el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump al coronavirus.

El departamento de Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS es en realidad el responsable de determinar los nombres de los nuevos virus. En sus directrices, advierte expresamente del peligro de bautizar las nuevas infecciones con nombres geográficos. Ya no correspondía usarlos tampoco en el caso de la gripe española, pero persistieron durante mucho tiempo y tuvieron un efecto estigmatizador.

La empresaria alemana Hanna Kleber ha fundado la iniciativa «Voice 4 Africa» (Voz para África), que promociona al continente.

«Si queremos hacer algo en contra de la migración a Europa, entonces debemos hacer algo también para generar puestos de trabajo en aquellos países y ocho turistas garantizan un empleo en Sudáfrica», explica.

La empresaria lanzó la iniciativa para dotar de voz a África. «Debemos generar una imagen diferenciada para que más personas viajen a África», sostiene Kleber, en referencia al peso del factor económico.

Kleber coincide con el ministro alemán de Desarrollo, Gerd Müller, quien ya ha solicitado que se revisen las restricciones de viaje impuestas a los países africanos. El funcionario recordó que, solo en África, 25 millones de personas viven del turismo.

Por Ralf E. Krüger (dpa)

 

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El crecimiento del Centro de Innovación Carrio

julio 29, 2025

Nuevas inversiones en el Hospital del Oriente de Asturias

julio 29, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.