En las «smart homes» o casas inteligentes, la tecnología se ha integrado en el diseño del hogar para ganar comodidad y seguridad, además de aumentar la eficiencia energética. Quienes habitan en estas viviendas a menudo utilizan asistentes que, como Alexa (un dispositivo desarrollado por Amazon), son capaces de subir y bajar persianas automáticamente por la mañana y por la noche. También encienden y apagan la televisión sólo con pedirlo, ponen en funcionamiento el robot que barre el suelo y activan la alarma antirrobo cuando la casa se queda sola. Para que todo esto sea posible, el resto de aparatos del hogar han de estar interconectados. De este modo, utilizando sólo comandos de voz (instrucciones que se le dan al asistente), apagar las luces sin tener que levantarse del sofá es algo perfectamente viable (por ejemplo).
Frente a la domótica tradicional, que consistía en un panel de control central al que había que acudir para configurar los aspectos de la vivienda que se pretendían automatizar, los accesorios Alexa y el propio asistente de voz de Amazon se adaptan mucho más a las necesidades del usuario en tiempo real. A continuación, explicamos las ventajas de algunos dispositivos compatibles con Alexa y la utilidad adicional que garantizan en el hogar.

(Fuente: Pixabay.com)
¿Cómo convertir la casa en una «smart house»?
Para conseguir un hogar inteligente, hace falta conjugar dos aspectos: por un lado, es necesario instalar y utilizar dispositivos con conexión a Internet, lo que implica reemplazar aparatos como la televisión habitual por una smart TV, y por el otro, conviene utilizar un asistente de voz que, sólo con captar las órdenes que se le transmiten oralmente, ordena a los dispositivos de la casa ejecutar las acciones requeridas.
En noviembre de 2014, Amazon sacó al mercado su asistente de voz: Alexa. Su aparición se produjo en un momento en que los hogares inteligentes estaban al alza. Actualmente, se calcula que más de 400 millones de casas son ya «smart homes»; una cifra que, según indica Statista, será el doble en 2028. Al principio, Alexa sólo había sido diseñada para actuar sincronizadamente con los altavoces Echo de Amazon. Sin embargo, con el tiempo, se ha convertido en un asistente mucho más accesible: hoy día, también se encuentra integrada en microondas, cafeteras, relojes inteligentes…
Aunque convertir las casas en viviendas inteligentes proporciona ventajas para cualquier persona, esta decisión entraña todavía más beneficios para ciertos perfiles de usuarios. Alexa y sus aparatos compatibles son muy recomendables para:
- Quienes necesitan ahorrar tiempo en el día a día, de por sí vertiginoso.
- Personas con algún tipo de discapacidad (invidentes) o con movilidad reducida: las casas inteligentes facilitan considerablemente la vida en el interior.
- Ancianos que viven solos o, cuando lo hacen acompañados, sus familiares no pueden hacerse cargo de ellos las 24 horas del día.
- Ciudadanos que necesitan ayuda a la hora de compatibilizar las faenas de casa con el trabajo y los niños, y no quieren contratar a nadie que entre en el hogar.
Televisores compatibles con Alexa
Casi el 70 % de los hogares en España tienen ya una smart TV. Las televisiones inteligentes se comportan como un ordenador de pantalla grande, por lo que permiten:
- Navegar por Internet y consultar las redes sociales.
- Escuchar música y visualizar vídeos en YouTube.
- Realizar videoconferencias: los modelos actuales incorporan puertos USB para conectar una web cam.
- Mostrar el contenido que se reproduce en el ordenador ampliado (esto mismo también se puede hacer con el móvil).
- Ver las películas de las plataformas a las que se está suscrito: Amazon Prime, Netflix, HBO Max…
Samsung, LG y Sony son tres marcas de electrónica bastante conocidas que fabrican y distribuyen televisores compatibles con Alexa. Samsung Crystal UHD 2022 50AU7095, LG 50QNED816RE 50″ y Sony Bravia 43X80L Smart TV 43″ son modelos que pueden vincularse perfectamente al asistente de Amazon.
Conectar la smart TV a Alexa posibilita: encender y apagar la televisión por comandos de voz (se acabó levantarse del sillón o recordar dónde se ha dejado el mando), programar (también remotamente, sólo con la voz) el tiempo tras el cual Alexa debe apagar la smart TV (por ejemplo: dentro de 10 minutos), avanzar o retroceder el vídeo que se está reproduciendo en YouTube…
Termostatos compatibles con Alexa
Para configurar estas prestaciones anteriores en la smart TV, o para que los termostatos Alexa nos dejen regular la temperatura automáticamente, hace falta descargar una aplicación móvil con la que acceder al menú que contiene los parámetros que se desean ajustar.En el caso de los termostatos, la principal ventaja de sus modelos inteligentes está en evitar el despilfarro energético. Gracias al sensor de temperatura que los altavoces Echo integran, controlar la calefacción y el aire acondicionado con Alexa es una realidad al alcance de cualquiera. Sólo hace falta implementar Alexa y adquirir termostatos compatibles con dicho asistente.Google Nest Learning Thermostat o Legrand Termostato inteligente son dos ejemplos de dispositivos compatibles con Alexa que permiten cambiar la temperatura incluso cuando se está fuera de casa. De este modo, el propietario podrá:
- Comprobar que no se ha dejado el aire acondicionado o la calefacción puestos.
- Poner, si así lo desea, la calefacción o el aire acondicionado para calentar o refrescar el ambiente antes de llegar a casa.
- Dejar a las personas enfermas o a las mascotas en el hogar, sin supervisión y a una temperatura agradable durante el tiempo que se está fuera.
- Regular la temperatura sin interrumpir las faenas de casa o el teletrabajo. Desplazarse hasta el termostato ya no es necesario, basta con pedírselo a Alexa: el asistente le transmite la orden al termostato.
Cerraduras compatibles con Alexa
Aunque hay más dispositivos que se pueden conectar al asistente de Amazon (tiras de luces led, ventiladores, cámaras de vigilancia, robots aspiradores…), últimamente destacan las cerraduras compatibles con Alexa. El portal de estadísticas EpData afirma que, en España, sólo de enero a marzo (en el primer trimestre), se han cometido más de 26.000 robos con violencia en los hogares. Esta información también ha sido publicada por el INE, el Instituto Nacional de Estadística. Nos encontramos, por tanto, ante una información de carácter oficial que alarma a los propietarios.
Para resguardar sus viviendas, muchos propietarios se están decantando por instalar cerraduras inteligentes que funcionan con huella dactilar o con pines numéricos. Estas soluciones de cerrajería —especialmente, las cerraduras que funcionan con códigos numéricos— son útiles en apartamentos turísticos y hoteles. Tras la salida de los inquilinos anteriores, el propietario puede reprogramar la cerradura para que requiera un nuevo código.
Las cerraduras August Smart Lock Pro + Connect, Alexa Schlage Encode Smart WiFi lever y Eufy smart lock son modelos de cerraduras inteligentes compatibles con Alexa. Todos ellos permiten abrir las puertas desde la app del móvil o, simplemente, con la voz. Para desbloquear la puerta, basta con decir en voz alta el comando con el código numérico pertinente. Olvidarse las llaves en casa o tener movilidad reducida, y no poder abrir la cerradura fácilmente, ya no es un problema.