Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, agosto 4
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial?
Reportajes

¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial?

NBAsturiasBy NBAsturiasnoviembre 10, 20183 Mins Read

Berlín, 9 nov (dpa) – La Primera Guerra Mundial es considerada por muchos historiadores como la «catástrofe original» del siglo XX. Millones de personas murieron y el paisaje político cambió radicalmente.

DESCOMPOSICIÓN DE LOS IMPERIOS: El Imperio Austrohúngaro, Alemania y Rusia se desintegraron. De los restos se conformaron varias naciones nuevas en Europa central y los Balcanes. La caída del Imperio Otomano también tuvo consecuencias en Medio y Cercano Oriente que perduran hasta hoy en día. La revolución rusa de los comunistas marcó la política mundial durante más de siete décadas.

NUEVO PODER MUNDIAL: A pesar de su victoria en la «Great War», después de ella el Reino Unido ya no fue el poder mundial indiscutido número uno. Este título, que ostentaba el endeudado reino, fue a manos de Estados Unidos. Fue su dinero el que financió masivamente la economía de guerra británica. A diferencia de lo que sucedió en Alemania, Austria y Rusia, la monarquía británica logró sobrevivir.

MUERTOS Y HERIDOS: En total hubo casi 9 millones de soldados muertos y más de 6 millones de civiles muertos. Alemania registró en sus frentes más de 2 millones de muertos. Austria-Hungría perdió casi 1,5 millones de hombres. En el otro bando murieron 5,3 millones de soldados, entre ellos 1,8 millones de rusos y más de 1,3 millones de franceses.

HAMBRE Y NECESIDADES: El bloqueo marítimo impulsado por Inglaterra llevó en Alemania a la escasez de alimentos y problemas de provisión de materias primas. En 1915 se produjeron los primeros enfrentamientos y un año después alrededor de un tercio de todos los alimentos se vendían en el mercado negro. Durante el llamado «invierno de los nabos» de 1916/1917 en Alemania -cuando debido a la mala cosecha de patatas, éstas fueron reemplazadas en la dieta por nabos, de menor aporte calórico-, el aprovisionamiento estaba roto. Unos 700.000 alemanes murieron de desnutrición. Tras la guerra explotó la inflación, en parte bajo la presión de las exigencias de reparación de los ganadores. En 1923 se imprimieron billetes por más de 100 billones de marcos alemanes.

PÉRDIDA DE TERRITORIOS: Al finalizar la guerra Alemania perdió una séptima parte de su territorio y una décima parte de su población: en el oeste, Alsacia y Lorena fueron a manos de Francia; en el este, la región en torno a Poznan y Prusia Occidental, a Polonia; el territorio de Memel, que hoy forma parte de Lituania, quedó bajo control aliado y la ciudad de Gdansk (actual Polonia) bajo la órbita de la Sociedad de Naciones, considerada antecesora de la ONU y creada por el Tratado de Versalles con el fin de establecer las bases de la paz tras la Primera Guerra Mundial. La región de Hlučín pasó a manos de Checoslovaquia (actual República Checa).

COLONIAS: Tras la guerra, los vencedores se repartieron las colonias alemanas entre ellos. En total fueron ocho territorios con tres millones de kilómetros cuadrados y unos 12 millones de habitantes. Las más grandes eran África Oriental (hoy Tanzania, Burundi, Ruanda), África del Sudoeste (hoy Namibia) y Camerún y Nueva Guinea (hoy Papúa Nueva Guinea).

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

El crecimiento del Centro de Innovación Carrio

julio 29, 2025

Nuevas inversiones en el Hospital del Oriente de Asturias

julio 29, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.