El Ayuntamiento de Avilés ha informado del inicio de la que será ya la segunda edición de Avilés Sostenible, un programa impulsado por el Club de Calidad y el Ayuntamiento de Avilés con el objetivo de formar de manera gratuita a seis empresas locales en estrategias de sostenibilidad.

El concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, ha participado en el acto inaugural de la segunda edición de Avilés Sostenible, un programa impulsado por el Club de Calidad y el Ayuntamiento de Avilés con el objetivo de formar de manera gratuita a seis empresas locales en estrategias de sostenibilidad. El acto ha tenido lugar en el Espacio Maqua.
A través de Avilés Sostenible se pretende apoyar a las empresas participantes en la elaboración de su Plan Estratégico de Sostenibilidad, con el objetivo de mejorar su competitividad y su capacidad de supervivencia. Las compañías que recibirán esta formación serán en esta ocasión Lactavisa, Jofrasa, Mecanizados CAS, Contenedores Gema, Room2030 y Grupo Iturcemi.
La iniciativa se desarrollará hasta el 11 de diciembre, combinando jornadas de formación conjunta y visitas individualizadas en cada empresa participante para tutorizar el desarrollo de su estrategia de sostenibilidad. Esta metodología, que combina 15 horas de formación presencial intensiva con 12 horas de consultoría individualizada, permite generar sinergias y colaboración entre los diferentes participantes, favoreciendo un aprendizaje holístico y práctico, además de teórico.
La lucha contra el cambio climático es una prioridad para Avilés, y Avilés Sostenible es una muestra concreta de ese compromiso. A través de esta iniciativa se impulsa la implicación activa de las empresas locales en la sostenibilidad, promoviendo la reducción del impacto ambiental de sus actividades mediante la elaboración de planes estratégicos responsables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La redacción y aplicación de Planes de Sostenibilidad busca alcanzar un equilibrio entre el rendimiento económico, la responsabilidad social y la protección del medio ambiente. Además de generar un impacto positivo, facilita la reducción de riesgos, la optimización de la eficiencia operativa y la mejora de la reputación empresarial.
Los resultados que se pretenden generar en cada empresa participante son:
- Mejorar su posicionamiento en el mercado. Adoptar una estrategia de sostenibilidad permite a las pymes diferenciarse de la competencia. Los consumidores y clientes valoran cada vez más a las empresas responsables con el medio ambiente y la sociedad. Esto se traduce en una mejor reputación, mayor fidelización de clientes y una imagen de marca más sólida.
- Favorecer sus procesos de internacionalización. Las empresas que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza están mejor preparadas para acceder a mercados internacionales, donde estos estándares son cada vez más exigidos. Además, muchas certificaciones y normativas internacionales requieren prácticas sostenibles, lo que facilita la entrada a nuevos países y alianzas con socios globales.
- Generar posiciones ventajosas en concursos públicos. Las administraciones públicas están incorporando criterios de sostenibilidad en sus procesos de contratación. Las pymes que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad pueden obtener puntuaciones más altas en licitaciones, aumentando sus posibilidades de adjudicación.
- Respaldar la transparencia de la empresa. Una estrategia de sostenibilidad bien definida implica establecer indicadores, medir impactos y comunicar resultados. Esto mejora la transparencia de la empresa, lo que genera confianza entre inversores, clientes, empleados y otros grupos de interés.
- Fortalecer la cadena de valor de la organización. Al integrar la sostenibilidad en su estrategia, la empresa puede identificar oportunidades de mejora en toda su cadena de suministro. Esto incluye desde la selección de proveedores responsables hasta la optimización de procesos internos, lo que puede traducirse en mayor eficiencia, reducción de costes y relaciones más sólidas con los socios comerciales.
Participantes en la segunda edición
- Lactavisa. Fundada en 1972, está dedicada a la fabricación y comercialización de marcas de leche como Valles de Asturias, La Campesina y Lactavisa. Cuenta en la actualidad con 24 trabajadores.
- Jofrasa. Con más de 600 empleados, Jofrasa ofrece servicios de limpieza y mantenimiento, especializándose en limpiezas químicas. Fue fundada en 1977 por Lorenzo Cerón.
- Mecanizados CAS. Desde 1989, Mecanizados CAS se dedica a la mecanización, rectificado, reparación y mantenimiento de maquinaria industrial, con una plantilla de unos 70 empleados.
- Contenedores Gema. Fundada en 2006, Contenedores Gema se dedica a la retirada de residuos y la entrega a gestores autorizados, además de suministrar áridos para la construcción y jardinería. Actualmente, cuenta con 16 trabajadores.
- Room2030. Fundada en 2020, Room2030 se especializa en la fabricación y comercialización de sistemas de arquitectura modular escalable, aplicable en viviendas, hoteles, entre otros. Es la única empresa asturiana con el Sello de Excelencia Europeo de Innovación.
- Grupo Iturcemi. Con más de 300 empleados y más de 20 años de experiencia, Grupo Iturcemi ofrece soluciones industriales de alta calidad en ingeniería. Está compuesto por las empresas Iturcemi, Deltadigital, Iberastur y Moymsa.