Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 12
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»Científicos alemanes estudiarán la plataforma de hielo Larsen C
Noticias

Científicos alemanes estudiarán la plataforma de hielo Larsen C

NBAsturiasBy NBAsturiasnoviembre 12, 20182 Mins Read

Bremerhaven, 12 nov (Alemania) (dpa) – Tras el desprendimiento de un gigantesco iceberg de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida en julio de 2017, un grupo de científicos quiere estudiar las repercusiones de este fenómeno en la región.

Más de 50 expertos de cinco países investigarán, por ejemplo, cómo es el fondo del mar en la zona que estuvo debajo de la plataforma de hielo durante 120.000 años, informó el Instituto Alfred Wegener, con sede en la ciudad portuaria de Bremerhaven.

El buque alemán de investigación polar y marina «Polarstern» zarpó de Alemania con el equipo de científicos a bordo y navegará vía Sudáfrica rumbo a Chile, para luego proseguir viaje hacia la Antártida a comienzos de febrero del próximo año.

El iceberg tabular que se desprendió de la barrera tenía una superficie de 5.800 kilómetros cuadrados y es uno de los mayores icebergs jamás registrados. Los científicos temen que, con desprendimientos como éste, a la larga desaparezca por completo la plataforma de hielo Larsen C, ubicada en la Antártida occidental.

Estas barreras de hielo son placas que flotan en el océano y son alimentadas por glaciares. En 1995 se desmoronó casi por completo la plataforma de hielo Larsen A y, más tarde, en 2002, algo similar occurrió con la plataforma Larsen B.

Los científicos se interesan por los cambios producidos en el ecosistema debido a la rotura de las placas. Los procesos de intercambio entre el océano y la atmósfera son ahora posibles, y en las columnas de agua superiores podrían desarrollarse microalgas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Movilidad sostenible: retos y oportunidades en el norte de España

septiembre 22, 2025
Noticias

Energías renovables y empleo verde en España

septiembre 20, 2025
Noticias

Jóvenes y empleo digital en España

septiembre 20, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.