Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
miércoles, octubre 22
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Titulares»Bucarest: La ciudad de las «contradicciones»
Titulares

Bucarest: La ciudad de las «contradicciones»

NBAsturiasBy NBAsturiasnoviembre 29, 20236 Mins Read

Bucarest (dpa) – Bucarest milagrosa, ¿cómo describirla? ¿Como metrópolis de contradicciones, ciudad de enigma, de pequeñas rarezas? Todo esto vale, pero suena a impotencia.

Bucarest
Photo: Philipp Laage/dpa

Se puede pasear por bulevares ruidosos, por espléndidos edificios de apartamentos y hoteles art-deco, por complejos de viviendas de la época comunista. Las pequeñas floristerías de los grandes cruces añaden un toque de color a la ciudad gris ocre. En lo alto de un brutal rascacielos hay un cartel: «Technoimport». ¿Un club? No, un edificio de apartamentos con una tienda.

Muchos rincones de Bucarest parecen inacabados, como abandonados a medio camino. Por ejemplo, se puede entrar en un palacio de la ciudad, pasando por delante de un guardia dormido. Dentro, hay mesas con manteles blancos. Pero ni un solo invitado. Te preguntas, ¿qué clase de lugar es éste?

Junto a la catedral de San José se alza la Plaza de la Catedral, de 19 pisos y 75 metros de altura. Un tribunal ha dictaminado que la construcción de la torre en 2011 fue ilegal y ha ordenado derribarla. Pero nadie parece considerarlo su responsabilidad. Así que la torre sigue ahí, sin uso.

En el centro histórico, en una calle se han instalado acogedoras cafeterías en los bajos de casas en ruinas. Dos calles más allá: salones de juego, sex-shops y sombrías tiendas con carteles que dicen «Compra y venta de Bitcoin». En los escaparates de las tiendas los anuncios se desvanecen como recuerdos nostálgicos. Hasta las palomas parecen apáticas cuando levantan el vuelo.

Los aparatos de aire acondicionado se aferran como orugas

En una reciente visita estival, Bucarest está envuelta en un calor continental que produce cierta somnolencia, pero en cierto modo resulta agradable. Los aparatos de aire acondicionado se aferran a las casas como orugas. Sólo los coches circulan a toda velocidad por las calles.

En el centro histórico, la cafetería de una gran franquicia de café está cerrada, en pleno día. Pero los patios traseros son un oasis de calma. Uno se sienta bajo los árboles, lejos del tráfico de la ciudad, y pasa la mañana disfrutando de un pastel y un refresco. En Bucarest, esto parece tener menos consecuencias que en otras grandes ciudades europeas.

Se dice que Bucarest está infravalorada, que es una especie de paraíso escondido. ¿Es cierto? En el sentido turístico, no. Praga y Budapest son sin duda más bonitas. Es justo decir que esta ciudad frágil y destartalada ejerce un encanto propio, aunque algo tópico.

Lejos del exceso de turismo europeo

¿A qué se debe el encanto tan difícil de explicar de esta ciudad? ¿Podría deberse a que no se ha entregado al turismo excesivo, ese que infla el número de visitantes y los precios de los restaurantes? ¿O que, como visitante de fuera, aún no forma parte de la masa cambiante del marketing de la ciudad? ¿Que puedes dejarte llevar sin preocuparte constantemente de que te estás perdiendo algo? En Bucarest no le espera ninguna visita obligada.

Naturalmente, Bucarest no carece de atractivos. El Ateneul Român es una magnífica sala de conciertos que data de la época de la Belle Époque, cuando la ciudad era apodada el «París del Este». En este marco se inscribe el Arcul de Triumf, al norte del centro de la ciudad, inaugurado con su aspecto actual en 1936, inspirado en el Arco del Triunfo de París. También está el Museo Nacional de Arte y espacios expositivos como el Museo Storck, ubicado en la antigua residencia de la pareja de artistas Frederic Storck y Cecilia Cuţescu-Storck.

En el barrio de ocio y casco antiguo de Lipscani, merece la pena visitar la librería Cărturești Carusel, local que anteriormente había sido un banco y más tarde un almacén de ramos generales. El histórico restaurante Manuc’s Inn atrae a muchos turistas con su patio interior, pero quizá deberías pensar en comer en otro sitio. El «lugar más instagrameable» es el Pasajul Victoriei, una callejuela cubierta por coloridos paraguas que cuelgan de lo alto. Bueno, vale.

Un dictador y lo que dejó

Sin embargo, los monumentos más importantes de Bucarest están ligados a un dictador, Nicolae Ceaușescu (1918-1989), un hombre que imprimió su sello a la ciudad como ningún otro en un capítulo del despiadado régimen comunista que reprimió brutalmente a la población rumana. Tras un devastador terremoto en 1977, Ceaușescu vio su oportunidad: Mandó arrasar amplias zonas del casco antiguo para sustituirlas por un nuevo centro de proporciones monumentales. Delirios de grandeza, dicen algunos. Cálculos estratégicos, dicen algunos historiadores.

Ceaușescu ordenó la construcción de uno de los edificios más grandes del planeta. Unos 700 arquitectos y 20.000 obreros se pusieron manos a la obra para construir el Palacio del Parlamento, una monstruosidad de 330.000 metros cuadrados de cemento, acero y mármol. El dictador le dio el grotesco título de «Casa del Pueblo».

Hasta hoy, el Parlamento nacional se reúne en una parte del complejo. Los guías conducen a los visitantes por majestuosos salones, llenos de suelos de madera de cerezo, objetos chapados en oro y arañas de cristal que cuelgan del techo. La araña más grande está en la Sala Rosetti, un teatro para 600 personas, y pesa más de una tonelada, dice la guía Stefania.

El lujo del que disfrutaban el dictador y su esposa Elena puede apreciarse en una visita a la Villa Ceaușescu, en la acomodada zona norte de la ciudad. Allí se encuentran suelos de caoba, tapices de seda y alfombras persas, muebles estilo Luis XV, jarrones japoneses y mosaicos venecianos, todos ellos regalos de jefes de Estado.

En Bucarest aún tiene tiempo para sentarse un rato y tomarle el pulso a la ciudad, porque las calles no están abarrotadas -una excepción podría ser en Lipscani, una de las pocas zonas turísticas- y no le espera un agotador programa turístico. Probablemente esto también sea algo que usted sólo se imagina.

Como todo destino turístico, Bucarest es una proyección que tiene más que ver con el visitante que con el lugar en sí. Una joven rumana, tomando un café en una cafetería, decía que Bucarest ya no le interesaba, que tenía que ir a otro sitio. Es comprensible. Como turista tienes el privilegio de quedarte poco tiempo, y durante tu estancia dejarte encantar por esta ciudad.

By Philipp Laage, dpa

turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Turismo

Viajar en camper por Asturias: libertad sobre ruedas

octubre 19, 2025
Concejos Asturias

La herencia viva de la cultura asturiana

octubre 16, 2025
Reportajes

La Asturias que envejece con dignidad

octubre 16, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.