Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, julio 27
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Turismo»Asturias, Patria querida; Asturias de mis amores: ¿por dónde empezar a conocerla?
Turismo

Asturias, Patria querida; Asturias de mis amores: ¿por dónde empezar a conocerla?

NBAsturiasBy NBAsturiasjunio 6, 20256 Mins Read

El próximo 21 de junio entra oficialmente el verano. Dejaremos atrás la primavera para adentrarnos en una época que se caracteriza, fundamentalmente, por dos cosas: el calor y las vacaciones (sobre todo, las escolares). Sólo para la operación retorno de 2024 (cuando la temporada estival llegó a su fin y hubo que regresar al hogar), la Dirección General de Tráfico esperaba más de 4 millones de desplazamientos por carretera. Según Statista, el verano es la época más elegida por los ciudadanos de nuestro país para viajar; Navidad y Semana Santa son, por este orden, los otros dos momentos clave.

Aunque la tendencia general es buscar la costa —RTVE indica que los municipios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Andalucía— son los preferidos, otra parte de los españoles opta por descubrir el norte de España. Las temperaturas, más frescas y agradables en estos meses, y los despampanantes paisajes que quitan el hipo son dos buenas razones para visitar comunidades como Asturias. La tierra de Melendi, el cantante, ha superado su récord turístico después de haber recibido la visita de 2.833.527 de aventureros. Así lo afirma el Gobierno del Principado.

A continuación, comentamos algunos lugares que merece la pena conocer de esta región de España y que se pueden complementar con las guías gratuitas que deviajepor.com publica en su web sobre éste y otros puntos de Europa, África y Asia.

Covadonga Asturias
Basílica de Sta. María la Real (Covadonga, Asturias)
Fuente: javierAlamo (pixabay.com)

Asturias, España milenaria que permanece

El primer rey que gobernó Asturias fue Pelayo. Nos tenemos que remontar a unos cuantos siglos atrás: son más de 1.000 años los que han pasado desde la Batalla de Covadonga, que tuvo lugar en el siglo VIII d. C. Fue un momento muy importante para la historia de España, pues —igual que sucedió en la batalla de Poitiers (Francia, también en el mismo siglo)— se consiguió expulsar al ejército musulmán que había invadido la Península, alcanzado el norte de España y, en el caso que nos ocupa, Asturias.

Este conflicto bélico se libró a los pies del monte Auseva, un accidente geográfico situado en la localidad que da nombre a la batalla y que pertenece al concejo de Cangas de Onís. Precisamente, nos vamos a detener aquí: en Cangas de Onís, donde los viajeros pueden disfrutar del queso Gamonéu (el ayuntamiento del municipio indica que es el más típico de la zona) y del helado de Peña Santa, un postre cubierto de merengue también característico de Cangas de Onís.

En el palacio de un intelectual y anticuario asturiano

Para visitar el Palacio de Soto Cortés hay que desplazarse a Labra, una parroquia de Cangas de Onís. Actualmente, este edificio del siglo XVII se alza, muy bien integrado en el paisaje, en la carretera que conecta Corao con Nueva de Llanes. Forma parte del patrimonio civil asturiano e incluye una colección bibliográfica importante: el Ministerio de Cultura de España explica que los restos que se conservan de la familia conforman un archivo con documentos genealógicos, testamentos y epístolas.

Por supuesto, incluye más materiales y soportes: también hay información administrativa sobre las propiedades de las familias Soto, Cortés y Posada. Principalmente, se abarca un periodo de tres siglos: del XVI al XIX. De entre los fondos de finales del XIX y principios del XX, llaman la atención los diarios de Sebastián de Soto Cortés, que incluyen unos cuantos textos encriptados.

Esta visita se puede complementar con la guía de la web De Viaje Por… sobre qué ver en el Parque Nacional de Picos de Europa, pues queda a un par de horas (aprox.) de trayecto, con lo que es posible dedicar uno o dos días a Cangas de Onís y a su palacio en Labra, y poner rumbo al día siguiente hacia el Parque Nacional de los Picos de Europa. Los animales de compañía (perros) también pueden pasar al Parque (siempre y cuando vayan sujetos con correa).

Una ciudad española con categoría de villa

El bable es el dialecto asturiano por el que Gijón se convierte en Xixón. Esta ciudad costera de unos 270.000 habitantes conserva su título de villa. Actualmente, es el municipio más poblado de toda Asturias. De hecho, supera en residentes a la capital autonómica: Oviedo.

Su ayuntamiento ha elaborado una serie de rutas culturales por Gijón a las que ha titulado:

  • Cimavilla
  • Los pasos de Jovellanos
  • El modernismo en Gijón
  • El románico gijonés
  • Itinerario industrial
  • La ciudad de las esculturas
  • Ruta Vía de la Plata
  • Camino de Santiago
  • Rutas turísticas accesibles Gijón

Rutas por Xixón, para todos los públicos

Cada uno de estos recorridos tiene sus particularidades. Por ejemplo: Cimavilla comprende la visita al Museo de las Termas Romanas e indaga en el pasado de los pescadores, militares y artesanos oriundos; los pasos de Jovellanos se centran en la casa natal donde creció y vivió Gaspar Melchor de Jovellanos (filósofo y jurista asturiano), y cuya figura también da nombre a la Biblioteca Pública del n.º 23 de la C/ Jovellanos; el itinerario industrial abarca la antigua Fábrica de Tabacos, Litografía Viña (ejemplo representativo de las artes gráficas en la ciudad) y el edificio acristalado de una antigua fábrica de conservas en aceite…

Por último, es importante aclarar que las rutas turísticas accesibles por Gijón han sido diseñadas pensando en quienes tienen alguna discapacidad y/o van en sillas de ruedas. Incluyen un itinerario por la arquitectura del siglo XX y otro, por el Gijón tradicional (con el magnífico edificio de La Laboral en su recorrido, una antigua universidad que organiza visitas guiadas).

Oviedo, capital para deportistas y artistas

Bastante menos clásico que La Laboral (Gijón), pero sumamente atractivo para los aficionados al fútbol, es el estadio Carlos Tartiere. Situado en la capital autonómica (Oviedo), el estadio lleva el nombre de quien fuera presidente (ya fallecido) del Real Oviedo (equipo de segunda división).

En su web, el viajero puede consultar la programación con los partidos que se disputan en el estadio. También, por 55 euros, los turistas pueden acceder al museo del club de fútbol. Aparte de la visita, el precio incluye ver la sala de prensa GAM, pisar el césped donde juegan los futbolistas y observar cómo calientan antes de jugar.

Una de las mejores colecciones públicas de arte en España

Quien se esté preguntando qué ver en Oviedo que esté relacionado con la pintura y no, con el deporte, puede visitar el Museo de Bellas Artes de Asturias, cuya colección (formada por más de 15.000 piezas) alberga obras de Sorolla, El Greco y Dalí, entre otros nombres destacados de la pintura española.

Las visitas guiadas a las exposiciones temporales forman parte de las actividades que el museo organiza para complementar la colección. Ya hay una prevista para el próximo 29 de junio: la visita a la exposición de Covadonga Valdés Moré, una artista asturiana que, en esta ocasión, muestra algunos de sus trabajos en papel más recientes.

turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Turismo

Explora Aragón en libertad: rutas imprescindibles desde Zaragoza en autocaravana

julio 25, 2025
Turismo

Visitar Praga en vacaciones: descubre la magia de la capital checa

julio 16, 2025
Turismo

¿Planeando tus vacaciones? Descubre Qué ver de Viaje, el blog ideal para viajeros

julio 10, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.