La vicepresidenta Gimena Llamedo presenta la serie documental Forjando historia, que muestra cómo Asturias transforma su pasado minero en una fuente de desarrollo cultural y sostenible.

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha participado en el preestreno de la serie documental Forjando historia en el teatro de Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón/Xixón.
La vicepresidenta ha destacado que esta serie documental es la mejor muestra de cómo Asturias está sabiendo transformar su legado minero e industrial en un motor de desarrollo sostenible, cultural y turístico.
Asimismo, ha recordado que este proyecto forma parte de la marca Asturias, naturaleza minera, “una apuesta decidida por convertir nuestro pasado industrial en un motor de futuro y crear oportunidades de desarrollo en las comarcas que mejor representan lo que somos: paraíso natural y naturaleza minera”.
Turismo sostenible y valorización del patrimonio
La docuserie está incluida en la estrategia con la que el Ejecutivo autonómico pretende reforzar su apuesta por un modelo de turismo sostenible, desestacionalizado y distribuido territorialmente.
Con este objetivo, y a través de los fondos europeos Next Generation, Asturias moviliza 4,5 millones con los que acometerá actuaciones para transformar el patrimonio industrial y minero en un vector de crecimiento turístico, económico y social.
Entre los escenarios más destacados que se mostrarán en la serie figuran el Pozu Sotón, el Ecomuseo Minero de Samuño, el Poblado de Bustiello, las minas de Texeo, el Museo del Oro de Navelgas o la mina Delfina, en Cabrales.
Se trata de lugares que en otro tiempo fueron símbolo de esfuerzo y sacrificio y hoy son centros de vida, turismo y esperanza, como ocurre con el Museo de la Minería y la Industria (MUMI) o el Pozu Sotón: ambos han experimentado un crecimiento constante en su número de visitantes y se han consolidado como referentes del turismo de memoria y experiencia.
Una serie que recorre la historia minera de Asturias
Así, el Museo de la Minería y la Industria (MUMI) ha pasado de los 17.000 visitantes de 2020 a más de 37.000 al cierre de 2024. Por su parte, el Sotón volvió a mejorar sus cifras el pasado ejercicio con 16.000 visitantes, lo que supone que un 37% más de personas descendieron a sus galerías para convertirse en mineros por un día.
El proyecto audiovisual consta de 11 episodios de 50 minutos cada uno. En ellos, Juan Ramón Lucas recorre, junto al equipo de la productora Sr.Wolf, los equipamientos y localizaciones más destacados de la actividad minera en Asturias, localizados en 39 concejos.
En cada capítulo, profesionales de distintas disciplinas y responsables de museos y equipamientos cuentan los detalles que esconden estas joyas del patrimonio industrial. Además, destacadas personalidades de la cultura o el deporte enriquecen el relato aportando sus propias experiencias relacionadas con la minería, muchas de ellas profundamente marcadas por sus vivencias familiares. Una historia que se completa en cada capítulo con actividades deportivas, retos y aventuras en plena naturaleza.
El turismo industrial es, además, una herramienta para reconectar con la historia y el paisaje, generar nuevas oportunidades en las cuencas y zonas rurales, y diversificar la oferta turística, al tiempo que favorece la desestacionalización.
El documental se estrenará a mediados de enero de 2026 en la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA), en horario de máxima audiencia, como una de las grandes apuestas de la cadena para el próximo año. Además, sus contenidos se difundirán a través de redes sociales y plataformas bajo demanda.