El Principado de Asturias organiza en Lugones la primera Feria de Salud Mental para visibilizar el trabajo conjunto de administraciones y entidades sociales.

El Gobierno de Asturias organiza la primera Feria de Salud Mental, que se celebrará el 17 de octubre en el Centro Polivalente Integrado (CPI) de Lugones/Llugones, en Siero. El objetivo de esta iniciativa es mostrar a la población el trabajo que realizan las administraciones públicas y las entidades sociales para mejorar el bienestar y el cuidado de las personas, destacando que la salud mental se construye de forma colectiva.
La cita sigue el modelo de la feria celebrada en junio en el barrio gijonés de Laviada y reunirá a instituciones, profesionales y asociaciones vinculadas a la promoción de la salud mental y la prevención.
La jornada será inaugurada a las 10:00 horas por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el alcalde de Siero, Ángel García. Para su organización, el Principado cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Siero y la participación de todas las entidades sociales que trabajan en este ámbito desde un enfoque preventivo y comunitario.
El evento contará con 28 estands dedicados a mostrar proyectos y experiencias desarrolladas en el entorno asturiano, además de servir como punto de encuentro para el intercambio de ideas y buenas prácticas. También se proyectará un documental seguido de un diálogo entre Mercè Torrentallé, presidenta de la Federació Salut Mental Catalunya, y Rubén Herrero, representante del Comité en Primera Persona de Afesa Salud Mental Asturias.
La programación incluye además una representación teatral a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de Gijón, con la participación de la Asociación Los Glayus, y la entrega de premios del II Concurso de Carteles de Salud Mental.
La feria recoge los principios del Pacto por la Salud Mental, impulsado por la Consejería de Salud y firmado por entidades sociales, administraciones públicas, sociedades científicas, colegios profesionales y ayuntamientos. Este documento promueve valores compartidos para avanzar hacia un mejor estado de salud mental en la población asturiana, sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel en el bienestar colectivo y garantizar los derechos de las personas con discapacidad psicosocial.