Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
viernes, julio 25
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»Acuerdo entre Alemania y Georgia para frenar la migración irregular
Noticias

Acuerdo entre Alemania y Georgia para frenar la migración irregular

NBAsturiasBy NBAsturiasdiciembre 20, 20233 Mins Read

Tiflis (Georgia), 19 dic (dpa) – Alemania firmó hoy un acuerdo con Georgia para aumentar la cooperación en migración con medidas tales como facilitar la reinserción de los migrantes georgianos cuyas solicitudes de asilo sean rechazadas.

acuerdo Tiflis
La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, intercambia el acuerdo migratorio firmado hoy en Tflis con su homólogo georgiano, Vakhtang Gomelauri. Foto: Boris Roessler/dpa

La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, firmó el acuerdo con su homólogo, Vakhtang Gomelauri. Allí establecieron, entre otras cosas, aumentar la campaña de información «sobre las escasas posibilidades de éxito de las solicitudes de asilo de los ciudadanos georgianos en Alemania».

«Necesitamos urgentemente mano de obra en muchas áreas, algo similar ocurre en Georgia», dijo Faeser, tras firmar el acuerdo. «Hoy también se demuestra que se necesita tiempo para cerrar acuerdos de migración».

Según las autoridades germanas responsables de las deportaciones, Georgia ya está cooperando relativamente bien a la hora de readmitir a sus ciudadanos obligados a abandonar Alemania.

Desde el punto de vista del Ministerio alemán del Interior, la decisión de la semana pasada de la Cámara Alta del Parlamento (Bundesrat) de clasificar a la antigua república soviética como «país de origen seguro» fue un paso importante, ya que entonces las demandas contra la denegación de asilo no tienen efecto suspensivo.

Esto significa que los afectados pueden emprender acciones legales, pero igualmente pueden ser deportados de Alemania antes de que finalice el procedimiento judicial.

Según el citado ministerio, menos de 9.000 georgianos solicitaron asilo en Alemania entre principios de enero y finales de noviembre. Además, en los últimos tres años, menos del uno por ciento de los solicitantes georgianos obtuvo el estatus de asilo.

El éxodo de la mano de obra no es lo deseado expresamente por el Gobierno de Tiflis. El acuerdo que se ha firmado ahora solo prevé procesos simplificados para trabajos temporales, ofertas de trabajo alemanas para los georgianos con empleos precarios en el extranjero y un mayor intercambio de estudiantes, becarios e investigadores.

La posibilidad de que algunos migrantes de Georgia viajen a Alemania para recibir un mejor tratamiento médico fue refutada por el ministro Gomelauri. El funcionario sostuvo que en su país se puede recibir el mismo tratamiento que en Alemania o Francia.

En los primeros once meses de este año, más de 304.000 personas -alrededor de un 60 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior- solicitaron asilo en Alemania por primera vez.

Como Alemania está acogiendo al mismo tiempo a cerca de un millón de refugiados de guerra procedentes de Ucrania, que no tienen que solicitar asilo, la ministra Faeser se esfuerza por reducir el número de entradas no autorizadas y por expulsar a personas que ya han sido obligadas a abandonar el país por las autoridades.

Las medidas para lograr este objetivo incluyen controles temporales adicionales en las fronteras terrestres con la República Checa, Polonia y Suiza.

El hecho de que cientos de georgianos presenten cada mes en Alemania solicitudes de asilo infundadas en parte supone una carga adicional para el Gobierno. Sin embargo, los principales problemas están en otra parte.

El acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, que durante un tiempo redujo en gran medida la migración irregular de refugiados de Siria y Afganistán ya no funciona y, por tanto, debe renegociarse.

Hay varias razones por las que muchas personas de Siria, Afganistán, Irak y, cada vez más, ciudadanos turcos buscan protección en Alemania. Una de ellas es que un número relativamente grande de sus compatriotas ya viven en Alemania.

Internacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Grok será utilizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos

julio 22, 2025
Noticias

Guatemala rechaza las órdenes de captura contra Camargo y Velásquez

junio 4, 2025
Noticias

Cuatro aves rapaces rescatadas «vuelven a volar» por Asturias

mayo 23, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.