Quienes tienen una empresa a su cargo han de ser conscientes de la enorme responsabilidad que recae sobre sus espaldas. La viabilidad del negocio no solo va a repercutir en su estabilidad económica y éxito profesional, sino también en la integridad de las personas que han contratado. Por eso, poner el foco en optimizar la gestión financiera en pro del crecimiento corporativo, así como la prevención de los riesgos más habituales son cuestiones de suma relevancia. Razón por la que nos hemos animado a poner sobre la mesa algunos de los recursos más destacados en dicha materia, los cuales te ayudarán a remar en la dirección correcta en todo momento.
El papel de las proyecciones financieras al conseguir fondos públicos
Las rondas de financiación representan un punto clave en la vida de cualquier modelo de negocio. En España, instituciones públicas como ENISA representan una gran oportunidad para optimizar el capital del que se dispone, pudiendo realizar inversiones de interés en pro de la expansión de la compañía. Ahora bien, como bien sucede en cualquier otra entidad pública, el grado de competitividad es verdaderamente elevado y destacar por encima del resto de las empresas se antoja toda una odisea.
Para conseguir fondos públicos para tu pyme o startup con ENISA, el punto de partida es que debes tener un modelo corporativo que abogue por la innovación en tu actividad profesional. Si es así, entonces toca preparar un proyecto atractivo que suscite el interés de los evaluadores, quienes tendrán que revisar multitud de documentos similares para quedarse con las mejores propuestas. Entre los muchos elementos que debes incluir en este proceso de solicitud, las proyecciones financieras son especialmente importantes. No importa si vas a solicitar el capital de ENISA en Asturias o en cualquier otra región de España: debes demostrar tus perspectivas económicas a futuro para obtener los préstamos participativos de esta entidad.
Ahora bien, ¿en qué consisten exactamente las proyecciones financieras? Se trata de un conjunto de datos que van a demostrar la viabilidad a largo plazo de tu emprendimiento. Para ello, empieza indicando las razones que te llevan a solicitar el préstamo de ENISA y dónde vas a destinar los fondos en un presupuesto perfectamente detallado. Además, es importante que proyectes a futuro tus estados financieros, así como el ROI que pretendes generar con el capital conseguido.
A modo de extra y en aras de destacar por encima de los competidores, es aconsejable incluir otros elementos como diferentes escenarios desde prismas optimistas y pesimistas. También debes indicar cómo van a impactar en el marco socioeconómico las operaciones que pretendes realizar con los fondos. Todo ello demostrando que tus proyecciones financieras están alineadas con las bases promulgadas por ENISA. Un trabajo de recopilar información y de redacción que conviene delegar en manos de expertos, quienes incrementarán tus probabilidades de obtener los fondos en cuestión.
La importancia de los informes de solvencia en términos de seguridad
Uno de los procesos más habituales en el marco empresarial es llegar a acuerdos financieros o de colaboración con otras corporaciones. No obstante, firmar este tipo de contratos entraña ciertos riesgos que debes aprender a controlar. En este sentido, solicitar un informe de solvencia a las agencias especializadas es un gran acierto, comprobando su historial financiero de forma rápida y clara.
Los informes de solvencia revelan si una persona física o jurídica forma parte de los principales listados de morosos del país, bien sea ASNEF o Badexcug Experian. Un documento de gran valor que te brindará toda la transparencia que necesitas antes de comprometer el capital de tu compañía a causa de las deudas pendientes de tus posibles socios.
En la otra cara de la moneda, conviene señalar que estas agencias también son de gran ayuda a la hora de abandonar dichos listados de morosos. Por consiguiente, si la acumulación de deudas en el pasado te ha llevado a estas bases de datos, acude a especialistas para salir de ellas. Lo cual mejorará tu perfil de cara a alcanzar nuevos acuerdos empresariales o, por supuesto, obtener fondos tanto públicos como privados.