Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 5
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Variedades»El «Festival de Cine Humanitario» 2024 habla castellano en Turquía
Variedades

El «Festival de Cine Humanitario» 2024 habla castellano en Turquía

NBAsturiasBy NBAsturiasnoviembre 15, 20242 Mins Read

Con el objetivo de ofrecer una plataforma significativa para que cineastas aborden temas humanitarios desde perspectivas únicas, la Corporación de Radio y Televisión de Turquía (TRT) organizó por sexto año consecutivo el festival «TRT World Citizen Humanitarian Film Festival«, donde se abordaron temas cruciales como la guerra, los conflictos, los derechos humanos y la crisis climática. 

Festival de Cine

La ceremonia de entrega de premios, celebrada en el Centro Cultural Atatürk, fue conducida por el Director General de TRT, Mehmet Zahid Sobacı, y contó con la presencia del Director de Comunicación de la Presidencia, Fahrettin Altun, junto a numerosos invitados del ámbito cinematográfico y artístico. “Apoyamos este festival porque reúne a productores y directores al servicio de la humanidad” explicó Zahid. 

Por su parte, Fahrettin Altun, destacó que “el Festival de Cine Humanitario de TRT World Citizen es una manifestación institucional de la sensibilidad de Turquía. Se ha convertido en una tradición que sirve para reunir a valiosos productores y directores que son altavoces con sus obras”, añadió. 

Este año, el premio a la “Mejor Película” fue para Roberto Valencia, de Ecuador, por “El extraño caso del hombre bala”. El segundo premio fue otorgado a Ali Sohail Jaura, de Pakistán, por “Lengua asesina”, y el tercer premio fue para Jimmy Ming Shum, de Japón, por “Háblame”. 

El Festival de Cine Humanitario busca poner de relieve los problemas humanitarios globales e inspirar un cambio positivo en el mundo. Cada año, el festival homenajea y premia a cineastas que dirigen sus lentes hacia regiones y asuntos donde la justicia es desigual. El cine permite presentar temas complejos de la forma más comprensible y que, de otra manera, podrían ser objeto de debate. 

El festival presentó en su jornada las proyecciones de las diez películas finalistas, junto con paneles y talleres con destacados profesionales de la industria. 

Entre las actividades se incluyeron el «Panel de Cine Humanitario», con la presidenta del jurado Aida Begic y los miembros Abdülhamid Güler, Faysal Soysal y Darin J. Sallam; la «Clase Magistral de Análisis de Cine» con Büşra Bülbül y Sina Salimi; y una «Clase Magistral de Actuación» con el actor Olgun Şimek. 

 

cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Variedades

Las terrazas se consolidan como espacios de encuentro social y gastronómico

septiembre 25, 2025
Variedades

Asturias en el motor clásico: pasión por los coches de época

septiembre 18, 2025
Variedades

Pintura al óleo: historia, estilos y consejos de conservación

septiembre 18, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.