Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, julio 27
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Preocupación en Latinoamérica por la crisis hídrica
Reportajes

Preocupación en Latinoamérica por la crisis hídrica

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 28, 20243 Mins Read

El estudio WaterMark de Ecolab, al que NotiPress tuvo acceso, evidencia que Latinoamérica es la región más preocupada por temas hídricos. Pues, cerca del 90% de los encuestados señala el acceso a agua limpia y segura como una de sus prioridades, además un porcentaje similar, considera, la crisis hídrica requiere de atención inmediata. Para más del 29% de la población mexicana, las empresas y gobierno tienen la mayor responsabilidad de la conservación de agua.

Latinoamérica crisis hídrica

A su vez, 89% de los mexicanos creen, el Gobierno debe aumentar la inversión en instalaciones más eficientes para el uso público de agua, mientras que consideran, las empresas deben hacer lo mismo en sus operaciones. Sin embargo, en algunos sectores industriales, los objetivos de sustentabilidad suelen ser apreciados como un mero requisito que requiere de inversión. En vista de desarticular esta visión, Jesús Riezco, director de división de A&B de Ecolab, afirma, las prácticas de sustentabilidad contribuyen de manera directa en la eficiencia operativa y rentabilidad de un negocio.

En exclusiva para NotiPress, el ejecutivo abordó algunos de los retos que la industria mexicana ha enfrentado en el cumplimiento de sus compromisos climáticos y el papel de Ecolab para afrontar estos. Riezco describe, en gran parte de los procesos industriales, el agua debe calentarse, enfriarse y tratarse, lo cual requiere de energía.

Así, aunque muchas empresas asumen sus compromisos con el ambiente, las acciones que emprenden para alcanzar estos compromisos suelen ser ineficientes al no atender a un enfoque integral u holístico, explicó Jesús Riezco. «Tomando esto en cuenta, Ecolab creó el programa Water for Climate, enfocado en generar soluciones para facilitar la reducción, reutilización y reciclaje de agua en toda una empresa», comentó.

De acuerdo con declaraciones de Riezco, Ecolab descubrió que la gestión eficiente del agua en toda la cadena de producción puede reducir el consumo de agua hasta un 44%, de energía hasta 22% y de emisiones de gases efecto invernadero en un 12%. Al referir estas cifras, el ejecutivo destacó que al implementar soluciones holísticas, las empresas adquieren la facultad de cumplir con sus compromisos de sustentabilidad y mejorar la eficiencia de operación y su rentabilidad.

Por otra parte, Riezco enumeró algunos de los programas de responsabilidad social-corporativa, emprendidos por Ecolab en relación con la conservación y acceso sostenible al agua. De esta forma, aseguró, «para 2030, Ecolab busca lograr un impacto positivo a nivel global, mediante la restauración de 50% del líquido extraído de la actividad industrial». Esto representa un 40% de aportación por unidad de producción de toda la empresa a nivel global. Ecolab prevé conseguir este objetivo a través de la obtención de certificaciones «Aliance for Water Stewardship» en las operaciones localizadas en cuencas hidrográficas de alto riesgo.

Así, Riezco resaltó el compromiso de Ecolab para continuar garantizando la disponibilidad de agua. Cabe destacar, el propósito de la corporación consiste en que su operación sea Net Positive, es decir, el consumo de agua sea cero y retribuyan excedentes del recurso a la naturaleza. «Ser Net Positive implica que una empresa no solo compensa su huella social, se trata de ir al corazón de la sostenibilidad, al adoptar prácticas en beneficio de la comunidad y restaurar los ecosistemas». Además, Riezco aseguró, Ecolab replicará el sistema Net Positive en todas sus instalaciones en vista de lograr sus objetivos.

Por Juan Manuel Flores / NotiPress

Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.