Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, julio 27
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Reportajes»Huracán Otis: Los desafíos de las aseguradoras
Reportajes

Huracán Otis: Los desafíos de las aseguradoras

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 5, 20244 Mins Read

Notipress: Una de las catástrofes naturales que ha tenido un gran impacto social, material y personal ha sido el paso del huracán Otis por el estado de Guerrero; la tecnología en la gestión de riesgos ha sido esencial para que aseguradoras enfrenten el impacto causado por Otis.

Huracán Otis
Foto de Clay Banks en Unsplash

El paso del huracán Otis en Guerrero representó diversos desafíos para diferentes sectores. En su caso, el sector asegurador ha sido fundamental para reactivar la economía en la entidad. Así, los adelantos e indemnizaciones que entregó el sector asegurador a los asegurados afectados por Otis han ayudado a poner de pie nuevamente a familias y empresas de todos los tamaños.

Carlos Jiménez, director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), concedió una entrevista a NotiPress para hablar sobre los retos y desafíos que enfrentan las aseguradoras tras el paso de Otis por Guerrero y en cuanto a futuros desastres. De acuerdo con lo descrito por Jiménez, el sector asegurador logró actuar con celeridad gracias a la activación del Plan de Atención a Catástrofes. El cual permitió, entre otras cosas, la valuación urgente de daños y disposición de anticipos de pagos.

Así, el ejecutivo resaltó, fenómenos como Otis generan nuevos métodos y lineamientos para afrontar de manera oportuna el impacto de futuras catástrofes. «Otis generó muchísima información que estamos explorando. Lo que quedó claro es que la magnitud de los fenómenos naturales se está intensificando», detalló. A lo cual, agregó, la previsión y gestión de riesgos recae en todos los actores de la sociedad. Si bien, las aseguradoras juegan un papel fundamental para proveer y desarrollar herramientas, Jiménez distinguió, es responsabilidad de personas y empresas gestionar adecuadamente los riesgos a través de un seguro.

«Hay que quitarnos la idea de que a mí no me va a pasar, todos estamos vulnerables a riesgos», advirtió Jiménez. Recordando así que mientras 45% del territorio mexicano está expuesto a inundaciones, 40% está clasificado como zona sísmica, vulnerando a cerca de 77 millones de personas. Por otro lado, en México hay 32 aseguradoras operando la cobertura de riesgos hidrometeorológicos, 30 operan el seguro de auto y 23 aseguran cascos de barcos y aviones.

¿Cuánto han pagado las aseguradoras por Otis?

Tras más de 100 días del paso del huracán Otis por las costas de Guerrero se han atendido alrededor de 39 mil siniestros por daños asegurados, con la cobertura de riesgos hidrometeorológicos. Se estima el valor de los daños asegurados asciende a poco más de 37 mil millones de pesos.

Además de los bienes privados, el seguro es una herramienta que contribuye a la resiliencia en la infraestructura federal y estatal, toda vez que la reconstrucción se realiza con mayor velocidad, oportunidad y contribuye a no desviar los presupuestos para hacer frente a la reconstrucción», comentó Jiménez.

Respecto a esto, Jiménez explicó que cada vez más los países están aprendiendo a vivir con los riesgos de fenómenos naturales y esto nos lleva a una reflexión muy importante sobre cómo estar preparados ante los riesgos. «Desde hace varios años se empezaron a crear los planes globales para construir política pública, para generar mejores prácticas, para perfilar recomendaciones y hacer frente a los desastres. El aseguramiento es un factor clave en los planes globales de resiliencia y gestión de riesgos ante fenómenos naturales», como lo sugiere el Marco de Sendai de Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres.

En forma de conclusión, Jiménez exaltó la importancia de difundir información en torno a cómo el seguro contribuye a generar resiliencia ante desastres en las comunidades. Así como, la necesidad de crear una cultura en torno a la gestión de riesgos, de modo que, ante una catástrofe, todos los actores de la sociedad cuenten con las capacidades para enfrentar su impacto.

Por Juan Manuel Flores

México Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Reportajes

La tecnología inmersiva modifica la forma en que las personas aprenden y se relacionan

julio 23, 2025
Reportajes

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: una vocación que nace del altar

julio 10, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

marzo 31, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.