Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
martes, septiembre 23
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Negocios»La escasez de trabajadores cualificados en Alemania alcanzó un nuevo nivel récord en 2022
Negocios

La escasez de trabajadores cualificados en Alemania alcanzó un nuevo nivel récord en 2022

NBAsturiasBy NBAsturiasabril 17, 20233 Mins Read

Colonia (Alemania), 16 abr (dpa) – La escasez de trabajadores cualificados en Alemania alcanzó un nuevo nivel récord en 2022 a pesar del relativamente débil desarrollo económico, según un reciente estudio.

empresas

Más de 630.000 vacantes de empleo cualificado no pudieron cubrirse en 2022 por falta de desempleados debidamente cualificados en todo el país, informó hoy el Centro de Competencia y Garantía de Trabajadores Cualificados (Kofa) del Instituto de la Economía Alemana (IW).

Se trata del mayor déficit de mano de obra cualificada desde el inicio del periodo de observación en 2010.

Según el estudio, en los ámbitos de la salud, los servicios sociales, la enseñanza, la construcción, la arquitectura, la topografía y la tecnología de la construcción no pudieron cubrirse seis de cada diez vacantes.

La escasez de trabajadores cualificados fue superior a la media también en las ciencias naturales, la geografía y la informática y casi se triplicó en las áreas profesionales de servicios comerciales, comercio de mercancías, ventas, hostelería y turismo.

En estos últimos ámbitos, en 2022, tres de cada diez vacantes no pudieron cubrirse, y eso pese a un repunte tras la pandemia de coronavirus.

El informe agrega que la regla general en el mercado laboral es que cuanto mayor es la cualificación exigida, más difícil resulta cubrir las vacantes.

Los expertos con titulación universitaria en los campos de la informática, la ingeniería eléctrica, la planificación y la supervisión de la construcción fueron muy demandados. El estudio calculó que faltaban desempleados debidamente cualificados para nueve de cada diez vacantes.

Esta falta de trabajadores cualificados se refleja desde hace tiempo en el mercado laboral. Los expertos coinciden en que sin inmigración del extranjero, la brecha no se cerrará.

En marzo había 45,6 millones de personas empleadas en todo el país, más que nunca. El aumento del empleo sujeto a cotizaciones a la Seguridad Social procedió casi exclusivamente de inmigrantes, sobre todo extracomunitarios, como subrayó al presentar las cifras la directora de la Agencia Federal de Empleo, Andrea Nahles.

A pesar de la recesión, la inflación y la incertidumbre política, la industria, la artesanía y los proveedores de servicios contratan a trabajadores cualificados sin cesar. En ocasiones, las vacantes ya no se comunican a las agencias de empleo y son cubiertas directamente.

Para satisfacer la demanda es necesaria la inmigración, afirmó Nahles. «Aunque aumentemos todos los potenciales nacionales, esto no será posible sin más inmigración, también por razones demográficas. Necesitamos inmigración tanto de mano de obra como de trabajadores cualificados», agregó.

Otro problema radica en que nunca desde la reunificación hubo menos jóvenes formándose que a finales de 2022, según informó hace unos días la Oficina Federal de Estadística.

Hay solo 1,216 millones de aprendices, un resultado de la falta de prácticas y de oportunidades de contacto durante la pandemia de coronavirus, pero al mismo tiempo es también la expresión de una crisis del sistema de formación dual, que viene de lejos.

Los jóvenes se deciden cada vez menos por la formación dual: a pesar de la urgente necesidad de jóvenes trabajadores cualificados, en 2022 se iniciaron muchos menos nuevos aprendizajes, con 468.900 contratos, que en el último año anterior a la crisis, 2019, con 510.900.

El pequeño aumento del 0,6 por ciento con respecto a 2021 no puede compensar las mermas de años anteriores. Diez años antes, había casi 100.000 contratos nuevos más al año (2011: 561.100).

Alemania necesita urgentemente jóvenes talentos. Apenas pasa un día sin que algún sector advierta de las graves consecuencias: pronto no se podrá atender a enfermos y ancianos, no se podrán transportar mercancías… e incluso habrá falta de plomeros.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Negocios

Albergue La Casa de Gándara: experiencia educativa única en albergues juveniles de Cantabria

septiembre 23, 2025
Negocios

CIAX impulsa la eficiencia en administración de fincas con Gesfincas Software innovador

septiembre 23, 2025
Negocios

Clínicas Dorsia consolida la integración de belleza, salud y bienestar en Europa

septiembre 19, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.