Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
sábado, septiembre 13
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»EEUU y Alemania, los países que más invierten en vacunas
Noticias

EEUU y Alemania, los países que más invierten en vacunas

NBAsturiasBy NBAsturiasabril 2, 20212 Mins Read

Ginebra, 31 mar (dpa) – Estados Unidos y Alemania son, con amplia diferencia, los mayores dadores de fondos para el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus, con 3.700 millones de dólares (3.160 millones de euros) aportados entre los dos países, según un estudio difundido hoy en Ginebra.

De acuerdo con el informe del Centro de Salud Global del Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra, Estados Unidos invirtió casi 2.200 millones de dólares y Alemania 1.500 millones de dólares de sus arcas estatales.

Les sigue, bastante más lejos, el Reino Unido, con 500 millones de dólares. En total, el centro registró inversiones por el valor de 5.900 millones de dólares.

Según este análisis, el 98,12 por ciento de los fondos de investigación proceden de fuentes públicas. Sin embargo, el centro subraya que no hay suficiente información sobre las inversiones de las empresas farmacéuticas y advirtió que es probable que su contribución no esté bien representada en este listado.

Lo mismo sucede con las inversiones de los países que desarrollaron o están desarrollando sus propias vacunas.

Los mayores receptores de fondos son empresas como Moderna, Johnson & Johnson, Biontech/Pfizer, Curevac y la Universidad de Oxford, que desarrolló su vacuna junto con Astrazeneca.

Según se informó, el centro de Ginebra también hace un seguimiento de los contratos de fabricación y compra. Pero la situación en relación a estos datos es más complicada. A tenor del centro, los precios del 71 por ciento de los contratos no estaban disponibles.

Por otra parte, de los precios que se hicieron públicos se desprende que la vacuna de Biontech/Pfizer cuesta entre 6,75 y 23,50 dólares por dosis, el preparado de Moderna entre 15 y 18 dólares y el de Astrazeneca entre 2,50 y 8 dólares. La vacuna china de Sinopharm, en tanto, cuesta entre 18,55 y 35,72 dólares por dosis.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Así actuó Grupomar, encabezado por Antonio Suárez Gutiérrez, en la crisis del huracán Erick

agosto 29, 2025
Noticias

Grok será utilizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos

julio 22, 2025
Actualidad Asturias

El Principado apuesta por una Asturias más inclusiva

julio 2, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Claves para diseñar una estrategia eficaz de SEO local y destacar tu negocio

septiembre 10, 2025

Descubre las ventajas clave de aprender inglés online con BilinguaMe

septiembre 10, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.