Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, julio 28
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»«No puedo decir que no maté», cuenta un ex guerrillero de las FARC
Noticias

«No puedo decir que no maté», cuenta un ex guerrillero de las FARC

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 10, 20185 Mins Read

Agua Bonita (Colombia), 9 mar (dpa) – Alexander pasó su juventud en las filas de las FARC, que durante más de cinco décadas fue la mayor guerrilla de Colombia. Un año después de su desmovilización, el ahora ex guerrillero recuerda esos años con orgullo y tristeza a la vez.

«Uno no puedo decir que ‘no maté’ (…). Usted apunta el fusil por allá y cae un militar», dice Alexander en entrevista con dpa. El hombre, de ahora 35 años, es originario de la región del Caquetá, en el sur del país, y pasó 21 años en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tenían aproximadamente 20.000 combatientes a fines de la década de los 90.

Para 2016, cuando un acuerdo de paz puso fin al conflicto armado, el número de combatientes había disminuido a unos 8.000. Y este domingo la ya ex guerrilla, reconvertida en partido político, participa en las elecciones legislativas del país.

De buen trato, aunque algo reservado, Alexander contó a dpa su historia en un área de reincorporación, cuyo objetivo es ayudar a los guerrilleros desmovilizadas a construir vidas civiles cerca de la ciudad de Florencia, en Caquetá.

A diferencia de muchos que se unieron a las FARC para escapar de la pobreza o por una convicción ideológica izquierdista, Alexander, que pidió ser identificado solo por su nombre, se convirtió en guerrillero por venganza.

«Tenía 13 años. El Ejército había matado a dos de mis hermanos después de acusarlos injustamente de colaborar con las FARC. Mis padres habían sido torturados», relata.

Cuando Alexander llegó al campamento de las FARC para enlistarse, le dijeron que la venganza no era una buena razón para hacerlo. «Me dijeron que aqui nadie viene por venganza. Es para luchar para el pueblo», recuerda. Él se quedó.

Hijo de un trabajador agrícola, Alexander nunca había ido a la escuela. Según cuenta, pasó su niñez raspando hojas de coca, una planta tradicionalmente usada en ceremonias y como estimulante, de la cual los narcotraficantes hacen la cocaína.

Los miembros de las FARC no solo entrenaron a Alexander en ideas izquierdistas y en el uso de armas de fuego, sino que también le enseñaron a leer. Al principio, participó en tareas tales como la organización de reuniones con residentes locales en áreas controladas por los rebeldes.

Al cabo de un año, cuando tenía 14 años, Alexander ya había sido enviado al frente de batalla, relata.

«Yo siempre llevaba en la mente la muerte de mis dos hermanos. Si uno tiene problemas familiares, no tiene miedo del combate. Si no lo hacíaa, (los soldados) me mataban».

Las FARC sometían a sus combatiente a una dura disciplina, dice el ex guerrillero. Si alguien cometía una ofensa grave, como matar a un compañero de combate o robar a civiles varias veces, podía ser ejecutado.

Sin embargo, el movimiento guerrillero, que tenía miles de menores en sus filas, se convirtió «como en una familia» para el joven Alexander.

Todos las partes en el conflicto armado colombiano -grupos paramilitares de derecha, grupos rebeldes y el Ejército- cometieron violaciones de los derechos humanos y otros delitos.

En cuanto a las FARC, se trata de asesinatos selectivos de civiles, secuestros, abusos sexuales y extorsión. El grupo financió gran parte de su actividad con llamados «impuestos» pagados por los traficantes de drogas.

Alexander admite que se cometieron «errores», pero no quiere detenerse en este tema. Durante sus dos décadas como guerrillero, no tuvo contacto con su familia, «para no ponerlos en peligro», como dice.

Sólo volvió a encontrarse con su madre después de dejar las armas, hace un año. «La saludé y ella se puso a llorar. Pensaba que debía tener mucha fortaleza, pero se me salió una lágrima».

Alexander no siente que haya perdido los años de su juventud que pasó con los rebeldes. «Compartí con muchas personas durante ese tiempo», asegura. Pero la tristeza se cuela en su voz cuando recuerda «los muchos amigos que murieron».

En una de las áreas de reincorporación, específicamente la denominada por los rebeldes como «Héctor Ramírez» y ubicada en Caquetá, Alexander vive con su esposa, una ex combatiente que espera su tercer hijo. Está aprendiendo a hacer zapatos y espera poder quedarse allí.

«Si tuviese que irme de aquí, viviría en el campo», dice, al tiempo que recuerda cómo aprendió a cultivar caña de azúcar, yuca y maíz en los cultivos hechos por los rebeldes. «Un guerrillero aprende a trabajar el campo», afirma.

Las FARC ahora se han transformado en un partido político, pero muchos colombianos siguen siendo críticos con el acuerdo de paz y acusan al presidente, Juan Manuel Santos, de no castigar a los ex combatientes por sus crímenes.

Alexander duda antes de afirmar que espera que la paz dure: «No guardo rencor para ningún soldado, ojalá no me lo guarden a mí», asegura.

Por Sinikka Tarvainen (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Grok será utilizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos

julio 22, 2025
Noticias

Guatemala rechaza las órdenes de captura contra Camargo y Velásquez

junio 4, 2025
Noticias

Cuatro aves rapaces rescatadas «vuelven a volar» por Asturias

mayo 23, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.