Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
lunes, julio 28
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Concejos
    • Política
    • Multimedia
  • Noticias
  • Deporte
  • Variedades
  • Negocios
  • Reportajes
  • Live
  • Salud
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Variedades»Del Toro, Cataluña y más de 200 películas en el Festival de Guadalajara
Variedades

Del Toro, Cataluña y más de 200 películas en el Festival de Guadalajara

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 8, 20184 Mins Read

Guadalajara, 7 mar (dpa) – La 33 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) abrirá el jueves sus puertas con un total de 236 películas y dos grandes figuras en su programa: Cataluña como invitado de honor y el oscarizado cineasta Guillermo del Toro, que vuelve a su tierra natal.

«Nos vestimos de gala para recibir a una de las figuras más grandes de la cinematografía internacional, Guillermo del Toro, quien después de una cascada de premios, recibió el máximo galardón de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos, el Oscar», dijo Raúl Padilla López, Presidente del Patronato del FICG.

La presencia de Del Toro, galardonado con el Oscar a mejor director y mejor película por «La forma del agua», había sido anunciada desde febrero por los organizadores, aunque fue confirmada primero por el propio cineasta y luego por Padilla el lunes.

La participación del director mexicano es especial. Guadalajara, a unos 500 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, es la ciudad en la que nació. Además, Del Toro es uno de los fundadores del este festival cinematográfico.

El autor de películas como «El laberinto del fauno» o «El espinazo del diablo» estará presente para inaugurar la sala principal de la Cineteca de Jalisco, que llevará su nombre, y dará una clase magistral completamente gratuita con el título «De la Geometría a La Forma del Agua».

Cataluña, como invitado de honor, llega al Festival con 40 films -siete de ellos en competencia- y una delegación de 60 realizadores. Títulos como «La vida lliure», de Marc Recha; la premiada «Estiu 1993», de Carla Simón, y «Penélope», de Eva Vila Purti, serán proyectados en las salas del FICG.

El cine catalán también estará presente en los homenajes que se rendirán durante los cinco días de festival. El Mayahuel Iberoamericano será entregado al cineasta Ventura Pons («Ocaña, retrato intermitente») y el Mayahuel Internacional lo recibirá el director Carlos Saura («Carmen» y «Bodas de sangre»).

En esta edición, el FICG contará 31 salas en las que se proyectarán sus más de 200 películas, de las cuales 102 estarán en competencia en sus diferentes secciones: el Premio Mezcal para películas mexicanas, el Premio Mayahuel para el cine iberoamericano, el Premio Maguey para películas de temática LGBTTTI, y el Premio Rigoberto Mora a los cortometrajes de animación mexicanos.

Son 17 películas de Chile, Argentina, México, Bolivia, Brasil, Perú, España, Colombia, Guatemala, Cuba y Costa Rica las que compiten por el Mayahuel a mejor largometraje iberoamericano de ficción, el máximo galardón del festival.

La chilena «Y de pronto al amanecer», de Silvio Caiozzi; el drama social argentino «Alanis», de Anahí Berneri; la colaboración mexico-holandesa «Tiempor compartido», de Sebastián Hofmann; y la brasileña «O filme da minha vida», de Selton Mello, son algunos de los títulos en competencia.

En la categoría de mejor documental compiten 19 cintas, entre ellas «Saura(s)», en la que Félix Viscarret realiza un retrato del cineasta español, y «Yo no me llamo Rubén Blades», centrada en el famoso cantante de salsa y dirigida por Abner Benaim.

Por el Premio Mezcal compiten 11 películas, entre ellas «Cría Puercos», de Ehécatl García y «La negrada», de Jorge Pérez Solano -y que también compite por el Mayahuel. En la categoría de documentales compiten nueve cintas.

Por el Premio Maguey compiten 14 películas sobre diversidad sexual, seis de ellas dirigidas por mujeres y cuatro óperas primas.

«Disobedience», del chileno Sebastián Lelio -que acaba de ganar un Oscar por «Una mujer fantástica»- y protagonizada por Rachel McAdams y Rachel Weisz; «My Days of Mercy», de Tali Shalom-Ezer y con las actuaciones de Kate Mara y Ellen Page; y la mexicana «Los días más oscuros de nosotras», de Astrid Rondero son algunos de los títulos de esta sección.

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara se realizará desde el jueves hasta el 16 de marzo. De acuerdo con los organizadores, se espera una audiencia de 110.000 personas.

Por Carmen Peña (dpa)

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Variedades

Todo lo que debes saber sobre los casinos online

junio 18, 2025
Variedades

Bikinis bandeau, con relleno, con push up: Qué tipos de bikini hay y cómo elegir el mejor para ti

junio 9, 2025
Variedades

La importancia de las persianas en la decoración del hogar

junio 5, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

RECOMENDADOS
  • Candás 365
  • Naberto
  • NB Radio Digital
  • Marchacity
  • Magazine 365

El digital de Asturias es un medio que lleva en la red desde el año 2012. Cada jornada ofrecemos actualidad, información y contenidos multimedia tanto regionales, nacionales e internacionales para ofrecer una oferta informativa de calidad e independiente a nuestra audiencia.

ES NOTICIA

Osapeers irrumpe como el nuevo punto de encuentro para profesionales ESG

julio 25, 2025

De redes sociales a web propia: la estrategia veraniega que tu pyme necesita

julio 25, 2025
© {2012 -2024} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.