Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook X (Twitter) YouTube
El Digital de Asturias
domingo, octubre 12
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Noticias»Grupo de 11 países firman el acuerdo del Pacífico sin EEUU
Noticias

Grupo de 11 países firman el acuerdo del Pacífico sin EEUU

NBAsturiasBy NBAsturiasmarzo 7, 20183 Mins Read

Santiago de Chile, 6 mar (dpa) – Un grupo de 11 países firmarán el jueves en Chile el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), considerado el pacto de libre comercio más grande del mundo y del que Estados Unidos se retiró en 2017 tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.

«Va a ser el acuerdo de libre comercio más importante, el más grande y el de más altos estándares que se haya firmado a nivel mundial y creo que eso puede dar una señal oportuna cuando hay países que quieren cerrar fronteras e imponer medidas proteccionistas», afirmó el canciller chileno, Heraldo Muñoz, como anfitrión de la cita.

Los miembros de la nueva alianza serán Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, México, Chile, Perú, Vietnam, Malasia, Brunei y Singapur. En conjunto representan el 13,5 por ciento del PIB mundial, en total 10 billones de dólares. Unos 480 millones de personas viven en los países firmantes del pacto, del que el «peso pesado» es ahora Japón como tercerca mayor economía del mundo.

El origen del acuerdo es el grupo de naciones que conformaban el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), una iniciativa impulsada en su día por Estados Unidos pero de la que Trump decidió retirarse mediante un decreto firmado apenas asumida la presidencia en enero de 2017.

De haberse confirmado, el TPP se habría convertido en el mayor pacto comercial jamás firmado en términos de Producto Interior Bruto de las 12 naciones firmantes.

Tras excluirse Estados Unidos, varios de los países miembros del acuerdo como Japón, Australia y Nueva Zelanda, además de los tres latinoamericanos México, Chile y Perú, se mostraron dispuestos a seguir trabajando y buscar alternativas para rescatar el convenio y darle vigencia en una nueva forma para los 11 países signatarios.

El texto final de la iniciativa, que había sido anunciada en noviembre del año pasado con ocasión de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizada en Vietnam y como una respuesta a la decisión de Trump, quedó finalmente sancionado para su suscripción el pasado mes de enero en Tokio, Japón.

El tratado «es el acuerdo correcto», dijo entonces el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y aseguró que el pacto creará empleo, prosperidad y trabajos bien remunerados para la clase media en el largo plazo.

El nuevo tratado preserva, en esencia, el contenido del TPP original, pero incorpora 20 suspensiones que se acordaron para resguardar los balances entre los 11 países, explicó el jefe negociador del CPTPP chileno, Felipe Lopeandia.

«Pudimos en poco tiempo rescatar el contenido negociado para poder alcanzar un nuevo acuerdo, dando una señal política contra el proteccionismo”, señaló.

Por Carlos Dorat (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Noticias

Movilidad sostenible: retos y oportunidades en el norte de España

septiembre 22, 2025
Noticias

Energías renovables y empleo verde en España

septiembre 20, 2025
Noticias

Jóvenes y empleo digital en España

septiembre 20, 2025

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.