Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
jueves, noviembre 27
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Live»Una computadora detecta el cáncer de piel mejor que los médicos en Alemania
Live

Una computadora detecta el cáncer de piel mejor que los médicos en Alemania

NBAsturiasBy NBAsturias3 Mins Read
Foto: Karl-Josef Hildenbrand/dpa

Heidelberg (Alemania), 11 abr (dpa) – La inteligencia artificial puede diagnosticar el cáncer de piel mejor que los dermatólogos, reveló un estudio presentado hoy por el Centro Nacional de Enfermedades Tumorales (NCT) de la ciudad alemana de Heidelberg.

En el estudio, 157 dermatólogos de doce hospitales universitarios de Alemania compitieron contra las computadoras. Tanto los médicos como el algoritmo especialmente programado evaluaron cien imágenes para dilucidar si se trataba de marcas de nacimiento o de cáncer negro de piel.

La inteligencia artificial fue más precisa que los diagnósticos clínicos, destacó el NCT. El estudio fue publicado en la revista «European Journal of Cancer».

El algoritmo, que fue desarrollado por científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), del Departamento de Dermatología del Hospital Universitario de Heidelberg y el NCT, puede evaluar digitalmente cambios sospechosos en la piel.

Sin embargo, los especialistas destacan que esta innovación no reemplazará al diagnóstico médico. El uso de la inteligencia artificial será más importante en el futuro para realizar diagnósticos precisos en la dermatología.

«El algoritmo podría complementar de manera útil la evaluación clínica de los tumores de la piel», explicó Jochen Sven Utikal, jefe de la Unidad de Cooperación Clínica del DKFZ.

«Es similar al piloto automático en el avión: con buen tiempo y vuelos frecuentes, el sistema de asistencia virtual es útil. En aterrizajes difíciles, sin embargo, un piloto experimentado debe asumir la responsabilidad. Una computadora no puede hacer eso sola», enfatizó Titus Brinker, director del estudio.

Además, el algoritmo aún no está a la altura de la práctica médica ya que solo reconoce dos diagnósticos: marca de nacimiento o cáncer negro de piel o melanoma, agrega el investigador en el DKFZ y el NCT de ​​Heidelberg.

«La realidad clínica es completamente diferente: un médico especialista debe poder distinguir entre más de cien diagnósticos diferenciales durante un examen físico. Muchos de ellos son muy raros, algunos apenas reconocibles y necesitan una evaluación más precisa», explica Alexander Enk, director del Departamento de Dermatología de Heidelberg.

En el estudio se utilizaron cien imágenes con anomalías en la piel, de las cuales 20 presentaban cáncer de piel y 80 lunares benignos.

Los dermatólogos de doce hospitales universitarios (Berlín, Bonn, Erlangen, Essen, Hamburgo, Heidelberg, Kiel, Magdeburgo, Mannheim, Múnich, Ratisbona y Würzburg) debieron determinar el tratamiento por seguir: realizar o no una biopsia.

Estas mismas cien imágenes fueron luego evaluadas automáticamente por un algoritmo entrenado previamente con 12.378 imágenes. Solo siete de los 157 dermatólogos obtuvieron mejores resultados que el algoritmo, 14 lograron resultados iguales y 136 obtuvieron peores resultados.

En promedio, el algoritmo fue más preciso en la evaluación de los tumores de piel que los dermatólogos, cuya grado académico y experiencia no tuvo incidencia en el estudio. En promedio, tanto los médicos asistentes como los especialistas o jefes médicos tuvieron peores resultados que el algoritmo.

El melanoma es la forma más maligna de cáncer de piel, que se ve favorecido principalmente por la alta exposición de la piel a rayos ultravioletas. Según los expertos, en Alemania se registran más de 21.000 nuevos al año. Alrededor de 3.000 personas mueren cada año de cáncer negro de piel.

El estudio forma parte del proyecto clasificación de la piel (Skin-Classification-Projekt) financiado por el Ministerio alemán de Salud.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Live

Renovar una habitación sin gastar demasiado

Live

Fin de semana en la ciudad: ocio y compras

Live

Cómo elegir un calefactor seguro para habitaciones pequeñas

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.