El consejero del Principado, Alejandro Calvo presentó en Bruselas los avances de Asturias en alta velocidad, transporte público y conectividad aérea, reforzando su posición en España y en Europa.

Asturias exhibe su modelo de movilidad sostenible
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha destacado en Bruselas el “salto histórico que ha dado Asturias en movilidad y conectividad, que nos permite reforzar nuestra presencia en España y mejorar nuestra posición en Europa”. Allí presentó los principales avances del Principado ante la Cámara de Comercio de España en la Unión Europea.
Calvo subrayó que las cifras históricas de viajeros en alta velocidad, en el aeropuerto y en el transporte público con la tarjeta CONECTA reflejan “un cambio de modelo y paradigma” que sitúa a Asturias como referente en movilidad sostenible y conectividad. “Estos avances aportan valor añadido para ganar competitividad logística y refuerzan el papel de Asturias dentro del Corredor Atlántico”, afirmó.
Además, el consejero se mostró muy satisfecho con la agenda de trabajo que el Principado mantendrá con la Cámara de Comercio en Bruselas, con el objetivo de intercambiar información y avanzar en la mejora de la conectividad de Asturias.
Alta velocidad, aeropuerto y logística en crecimiento
Durante el encuentro, Calvo detalló el impacto de la variante ferroviaria de Pajares y la llegada de la alta velocidad, operativa desde noviembre de 2023. Más de dos millones de personas han utilizado los servicios AVE, Avlo y Alvia con origen o destino Asturias, superando las previsiones y consolidando el tren como modo preferente para viajar a Madrid.
En el ámbito logístico, la variante se ha convertido en un corredor clave. En el primer trimestre de 2025 se registraron 1.056 trenes, con una media de más de 350 circulaciones mensuales, y un aumento del 15% en la capacidad de carga por convoy gracias a la mejora de pendientes y longitudes. “Es una infraestructura que acerca Asturias al resto de España y refuerza nuestro papel en el Corredor Atlántico”, destacó.
El consejero presentó también los últimos datos del aeropuerto, que superó los 1,74 millones de pasajeros entre enero y octubre, un 2,8% más que en el mismo periodo de 2024. Estos resultados se atribuyen a la Estrategia de Conectividad Aérea del Gobierno asturiano, que ha permitido cifras históricas y una tendencia de crecimiento sostenido.
Más conexiones internacionales y récord en el transporte público
Calvo recordó la licitación del nuevo contrato para intensificar la promoción internacional de Asturias mediante conexiones aéreas directas con diez ciudades de siete países europeos: Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán, Dublín, Ámsterdam y, al menos, una ciudad italiana entre Venecia, Bolonia o Florencia.
El consejero destacó también el impulso de la tarjeta CONECTA, que ha hecho crecer el uso del transporte público. Entre enero y octubre de 2025 se registró un aumento interanual del 8,21%, con más de 49,5 millones de viajes. La tarjeta cuenta ya con más de 391.600 usuarios.