Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Salud»Una herramienta podría predecir el riesgo de Alzheimer
Salud

Una herramienta podría predecir el riesgo de Alzheimer

NBAsturiasBy NBAsturias3 Mins Read

Una herramienta de Mayo Clinic permite estimar hasta con diez años de antelación el riesgo de Alzheimer combinando edad, genética y niveles de amiloide, según un estudio publicado en The Lancet Neurology.

riesgo de Alzheimer
Foto: 123rf.com

Una herramienta predictiva desarrollada por Mayo Clinic permite estimar con una antelación de hasta diez años el riesgo de desarrollar Alzheimer, gracias a un modelo basado en datos clínicos, genéticos y biomarcadores cerebrales. La investigación, publicada en The Lancet Neurology, se apoya en el Estudio de Envejecimiento de la institución, considerado uno de los más amplios del mundo en salud cerebral.

Un modelo que combina genética, biomarcadores y datos clínicos

El análisis examinó información de 5.858 participantes del condado de Olmsted (Minnesota). El equipo combinó variables como edad, sexo, predisposición genética y niveles de amiloide cerebral detectados mediante tomografía por emisión de positrones (TEP) para calcular la probabilidad de que una persona desarrolle deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia con el paso del tiempo.

La acumulación de proteínas anómalas —amiloide y tau— es una de las características del Alzheimer, y el modelo confirmó que el amiloide cerebral es el factor más determinante en el riesgo de por vida de progresar hacia DCL o demencia.
El radiólogo Clifford Jack Jr., autor principal, destacó que el estudio abre la puerta a identificar el riesgo antes de la aparición de síntomas: “lo emocionante ahora es que estamos observando incluso antes, para ver si podemos predecir quién podría tener mayor riesgo de desarrollar problemas cognitivos”.

El análisis también identificó diferencias por sexo, con mayor probabilidad de DCL o demencia en mujeres, y confirmó que quienes poseen la variante genética APOE ε4 presentan un riesgo incrementado, al margen del sexo.

Aplicaciones futuras y seguimiento a largo plazo

El neurólogo Ronald Petersen, coautor del trabajo, señaló que este tipo de estimaciones podría ayudar a médicos y pacientes a decidir cuándo iniciar terapias o adoptar cambios de estilo de vida que retrasen la aparición de los síntomas, comparando su utilidad con la del colesterol para predecir infartos.

Mayo Clinic mantiene el seguimiento incluso tras la retirada activa de los participantes mediante el acceso a registros médicos, lo que mejora la identificación de casos futuros de demencia. Según el estadístico Terry Therneau, la incidencia de demencia resultó ser el doble entre quienes abandonaron el estudio respecto a los que continuaron.

Aunque la herramienta aún se encuentra en fase de investigación, los autores prevén incorporar biomarcadores sanguíneos en futuras versiones para facilitar su aplicación clínica. El proyecto fue financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, la Fundación GHR, Gates Ventures y la Fundación de la Familia Alexander.

La iniciativa forma parte del programa Precure, centrado en herramientas para interceptar procesos biológicos antes de que deriven en enfermedades complejas. El Dr. Petersen subrayó que el objetivo final es ofrecer a las personas “más tiempo para planificar, actuar y vivir bien antes de que los problemas de memoria se apoderen de ellas”.

Con información de NotiPress.

salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Salud

Una IA de Mayo Clinic corrige el sesgo en la salud femenina

Salud

La importancia del autocuidado emocional

Salud

La importancia de una buena salud dental

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.