Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
YouTube WhatsApp
Facebook YouTube Instagram X (Twitter)
El Digital de Asturias
domingo, noviembre 16
  • Portada
  • Agenda
  • Asturias
    • Multimedia
  • Concejos
  • Noticias
  • Deporte
  • Live
    • Salud
    • Variedades
    • Reportajes
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Negocios
  • Horóscopo
El Digital de Asturias
Home»Gastronomía»Carne a la plancha tierna: el secreto real
Gastronomía

Carne a la plancha tierna: el secreto real

NBAsturiasBy NBAsturias3 Mins Read

Conseguir una carne a la plancha tierna no depende de la suerte, sino de dominar el calor, el tiempo y el punto exacto de vuelta. La técnica convierte un trozo de carne en un bocado jugoso.

Carne a la plancha
Foto: 123rf.com

La aparente simplicidad que delata al cocinero

Pocas preparaciones engañan tanto como la carne a la plancha. Suena sencillo: pieza, sartén, fuego. Sin marinados complicados, sin salsas que disimulen fallos, sin cocciones de horas. Y sin embargo, es uno de los métodos que más revela si quien cocina entiende —o no— lo que está haciendo.
Cuando la carne sale seca, correosa o sin color, no ha fallado el producto: ha fallado la técnica.

Lo que diferencia una carne que se corta con el tenedor de otra que obliga a pelear con el cuchillo no es el precio ni el corte, sino la forma de tratarla antes, durante y después del fuego. Cocinar carne a la plancha es un ejercicio de respeto: el calor actúa, pero la mano decide cuándo.

El fuego no se negocia

El gran error de quienes empiezan es el mismo: poner la carne cuando la plancha aún no está caliente. Si no hay choque térmico, no hay sellado, y sin sellado no hay jugo que se quede dentro. La carne no debe entrar en un ambiente templado, sino en uno que la reciba con intensidad.
Solo así se forma esa capa dorada que no es decoración: es barrera protectora.

La sal también tiene su momento. Si se pone demasiado pronto, extrae la humedad; si se pone demasiado tarde, no penetra. El equilibrio ideal es salarla justo antes de entrar en la sartén o incluso después del sellado, cuando la superficie ya ha creado costra y el interior sigue vivo.

Girar la carne demasiado pronto también arruina el proceso. Un truco infalible: la pieza te “avisa” cuando está lista para moverse —se despega sola—. Si hay que forzarla con la espátula, aún no está sellada.

Y nunca, nunca, hay que presionar la carne contra la plancha: cada vez que se aplasta, se expulsan los jugos que deberían quedarse dentro.

El descanso final es el paso más olvidado. Una carne recién hecha aún está en tensión; si se corta enseguida, pierde lo que hemos intentado conservar. Bastan 3 o 4 minutos fuera del calor para que los jugos vuelvan al interior y la pieza se relaje. Es el minuto más importante… y el único que casi nadie respeta.

Una buena carne a la plancha no se consigue con trucos, sino con dominio del tiempo, del fuego y de la paciencia. Cuando el cocinero no corre y el calor no perdona, el resultado se nota: dorada por fuera, jugosa por dentro, sin artificios. Solo carne bien tratada.

sabores
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Gastronomía

Cocina ágil con sabor real para el día a día

Gastronomía

El arte de un buen caldo casero

Gastronomía

Las mejores tapas de bar

Publicidad en Asturias

MAGAZINE 365 ASTURIAS

NB Radio digital Asturias

YouTube Facebook Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© {2012 -2025} eldigitaldeasturias.com - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.